
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
Junto a sus pares provinciales, el gobernador Sáenz firmó una nota para presentar al Ministro Massa, solicitando un financiamiento para la iniciativa y próximamente se firmará el convenio.
Política12/09/2023El gobernador Gustavo Sáenz y los gobernadores que integran el Norte Grande, se reunieron hoy en la Casa de Salta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de avanzar en un tema prioritario para la región: la generación de 2500 MW de energías renovables en el ámbito de las distribuidoras provinciales, cumpliendo los objetivos de generación de energías renovables limpias y el desarrollo de infraestructura energética.
Participaron del encuentro el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la secretaría de Energía, Flavia Royón; el Gerente General de Cammesa, Sebastián Bonetto, y los equipos técnicos, ante quienes expusieron la necesidad de obtener un financiamiento para esta iniciativa regional.
En ese sentido, los gobernadores del Norte argentino firmaron una nota dirigida al ministro de Economía, Sergio Massa, solicitando avanzar en un crédito de 2.500 millones de dólares para financiar la construcción de 2.500 MW de plantas solares con energía renovable ponderados en función a la demanda por provincia en la región.
Sáenz coincidió con sus pares al expresar que “compartimos los mismos desafíos y necesidades para el desarrollo y el crecimiento del Norte Grande, por eso trabajamos en una agenda de temas que siempre tienen como objetivo final reducir las asimetrías históricas y garantizar las mismas oportunidades para todos los habitantes del país".
Los 2.500 MW estarán distribuidos por provincia de la siguiente manera, de acuerdo al porcentaje de la d emanda zonal y la potencia solar a instalar sugerida en MW:
Tucumán: 14,86 % , 370 MW; Chaco: 14,12 % , 350 MW; Corrientes: 13,93 % , 345 MW; Misiones: 13,18 % , 330 MW; Salta: 10,31 % , 255 MW; Santiago del Estero: 08,43 %, 210 MW; La Rioja:07,31 % , 180 MW; Formosa: 06,43 % , 160 MW; Catamarca: 06,18 %, 155 MW y Jujuy: 05,25 %, 145 MW.
Asimismo, los gobernadores destacaron la importancia de este proyecto por sus virtudes y beneficios para cada jurisdicción provincial en cuanto les permitirá generar 10 mil nuevos empleos para el Norte Grande y capacitación de mano de obra local; contribuir al cumplimiento de las obligaciones de reducción de los gases de efecto invernadero, equivalentes a dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año; incorporar 4.000 GWh al año, lo que implica incrementar un 5% en renovables y acercarnos al cumplimiento del acuerdo de París; ahorrar divisas derivadas de la importación de gas natural; reducir inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte y los costos de la generación forzada; optimizar las redes de la distribuidora; mejorar la calidad del servicio; establecer tarifas competitivas a partir de la nueva generación destinadas a la industria, Pymes, comercio, y desarrollar realidades sostenibles.
A continuación, los gobernadores pasaron a un cuarto intermedio hasta la próxima semana, donde recibirán una devolución de Cammesa sobre los términos del convenio a firmar, entre ellos, el monto de la energía, y realizarán una reunión con el Ministro de Economía y la Secretaría de Energía, Flavia Royón, en una provincia a designar, en los próximos días para la firma definitiva del convenio.
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.