La inflación de los trabajadores superó los dos dígitos en agosto

La inflación fue en agosto de 10,7% de acuerdo con estimaciones del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Economía12/09/2023

economia

De confirmarse, esta cifra significaría un aumento de 4,4 puntos intermensual que sucedió como consecuencia, principalmente, de la devaluación del 22% en el tipo de cambio mayorista que realizó el Gobierno el pasado 14 de agosto por exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los datos de UMET se conocen en la previa de la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundirá el próximo miércoles. Según destacó el informe del IET, con este registro la inflación alcanzó el 81% en los primeros ocho meses del año, y el 121,5% interanual.

La aceleración inflacionaria de agosto estuvo estrechamente asociada al salto devaluatorio tras las PASO", destacó el documento.

Al respecto, agregó que "en una economía con fuerte inercia inflacionaria y alta volatilidad, los traspasos a precios de la devaluación tienden a ser más rápidos". Antes de la devaluación "la inflación estaba corriendo a una velocidad relativamente similar a la de los meses previos (entre 7 y 8%)", añadió el trabajo de UMET.

Todos los capítulos de la canasta subieron por encima del 7% en agosto, algo que no se daba desde 1990.

Según la medición del IET, el capítulo que más trepó es Recreación y cultura, con un 14%, impulsado por las subas en electrónica. A continuación se ubicaron Transporte (13%) y Salud (12,7%).

Alimentos y bebidas, el rubro de mayor peso en la canasta, subió 9,8%, impulsado por infusiones, carnes, lácteos y frutas, todos con alzas de dos dígitos, se precisó.

Ámbito

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

VDWXCC3CWVGWVGHY3ZXWRJW56E

Fuerte freno del consumo en abril

Economía08/05/2025

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail