
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibe este lunes a los referentes de las centrales sindicales, CG y CTA. Qué cambios se analizan sobre el Impuesto a las Ganancias
Economía10/09/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó este lunes a las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la CTA de los Trabajadores y a las autoridades de la Cámara de Diputados para definir cambios en el Imuesto a las Ganancias para evitar que el salto inflacionario los nuevos acuerdos salariales impacten en los ingresos de los asalariados.
La reunón se hará a las 17 y hasta el momento está confirmado que fueron convocados Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Hugo Yasky y gremios que representan a petroleros y aeronavegantes, entre otros. La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, también será parte de la reunión.
Durante el fin de semana, Massa mantuvo un encuentro con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el titular de la Aduana, Guillermo Michel, para avanzar en detalles de la iniciativa que impulsará para cumplir con su promesa de eliminar Ganancias para los trabajadores.
Desde el Palacio de Hacienda señalan que la medida que están preparando tendrá impacto esencialmente en 2024 pero que este año habrá beneficios iniciales.
Cambios en el Impuesto a las Ganancias
El Ministerio de Economía analiza opciones para que el Impuesto a las Ganancias deje se gravar los ingresos medios de los asalariados. Según trascendió, Massa le encargó a Guillermo Michel cuatro alternativas para poner sobre la mesa de discusión con los gremios este lunes.
Una de las opciones es elevar el monto mínimo no imponible sensiblemente por encima de la cifra que rige en la actualidad, lo que determinaría que la gran mayoría de los trabajadores que están comprendidos en el tributo dejarían de abonarlo.
Si se avanza con ese punto, el nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias pasaría a ser de $2.000.000. La medida podría ser aplicada por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Sobre esta iniciativa, de todos modos, se enviaría un proyecto de ley complementario para que el esquema fijado por DNU contemple una compensación fiscal a través de una ley votada por el Congreso.
Por el impuesto a las Ganancias de personas y empresas, la recaudación mensual ronda los $800.000 millones.
En base a los datos de recaudación informados por la AFIP, en los primeros ocho meses del corriente año ingresaron al fisco por este concepto $4,7 billones, con un incremento cercano al 90% respecto a igual período de 2022.
Tras la última modificación de las escalas y del mínimo no imponible en la actualidad tributan Ganancias alrededor de 1,9 millones de trabajadores.
Qué dijo Sergio Massa sobre el Impuesto a las Ganancias
"Un laburante, por ahora, paga impuesto a las Ganancias, y digo por ahora, porque si soy presidente, los trabajadores no van a pagar impuesto a las Ganancias, y yo no soy como (Mauricio) Macri porque lo vengo bajando, arrancamos con 2,4 puntos y lo planteé en el Congreso, y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema de ganancias", señaló el ministro de Economía, Sergio Massa en las entrevistas que dio en los últimos días.
En declaraciones a la TVP, Massa destacó las propuestas de incentivos para las Pymes y se refierió también al proyecto para modificar Ganancias y el debate que dará este lunes con los referentes gremiales.
“Convoqué el lunes a las 17 horas a la CGT, a la CTA y a las autoridades de la Cámara de Diputados porque los temas tributarios tienen como Cámara de origen la Cámara de Diputados a los efectos de empezar a ponerle blanco sobre negro letra a este tema”, enfatizó.
Fuente: BAE Negocios
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.