
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibe este lunes a los referentes de las centrales sindicales, CG y CTA. Qué cambios se analizan sobre el Impuesto a las Ganancias
Economía10/09/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó este lunes a las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la CTA de los Trabajadores y a las autoridades de la Cámara de Diputados para definir cambios en el Imuesto a las Ganancias para evitar que el salto inflacionario los nuevos acuerdos salariales impacten en los ingresos de los asalariados.
La reunón se hará a las 17 y hasta el momento está confirmado que fueron convocados Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Hugo Yasky y gremios que representan a petroleros y aeronavegantes, entre otros. La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, también será parte de la reunión.
Durante el fin de semana, Massa mantuvo un encuentro con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el titular de la Aduana, Guillermo Michel, para avanzar en detalles de la iniciativa que impulsará para cumplir con su promesa de eliminar Ganancias para los trabajadores.
Desde el Palacio de Hacienda señalan que la medida que están preparando tendrá impacto esencialmente en 2024 pero que este año habrá beneficios iniciales.
Cambios en el Impuesto a las Ganancias
El Ministerio de Economía analiza opciones para que el Impuesto a las Ganancias deje se gravar los ingresos medios de los asalariados. Según trascendió, Massa le encargó a Guillermo Michel cuatro alternativas para poner sobre la mesa de discusión con los gremios este lunes.
Una de las opciones es elevar el monto mínimo no imponible sensiblemente por encima de la cifra que rige en la actualidad, lo que determinaría que la gran mayoría de los trabajadores que están comprendidos en el tributo dejarían de abonarlo.
Si se avanza con ese punto, el nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias pasaría a ser de $2.000.000. La medida podría ser aplicada por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Sobre esta iniciativa, de todos modos, se enviaría un proyecto de ley complementario para que el esquema fijado por DNU contemple una compensación fiscal a través de una ley votada por el Congreso.
Por el impuesto a las Ganancias de personas y empresas, la recaudación mensual ronda los $800.000 millones.
En base a los datos de recaudación informados por la AFIP, en los primeros ocho meses del corriente año ingresaron al fisco por este concepto $4,7 billones, con un incremento cercano al 90% respecto a igual período de 2022.
Tras la última modificación de las escalas y del mínimo no imponible en la actualidad tributan Ganancias alrededor de 1,9 millones de trabajadores.
Qué dijo Sergio Massa sobre el Impuesto a las Ganancias
"Un laburante, por ahora, paga impuesto a las Ganancias, y digo por ahora, porque si soy presidente, los trabajadores no van a pagar impuesto a las Ganancias, y yo no soy como (Mauricio) Macri porque lo vengo bajando, arrancamos con 2,4 puntos y lo planteé en el Congreso, y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema de ganancias", señaló el ministro de Economía, Sergio Massa en las entrevistas que dio en los últimos días.
En declaraciones a la TVP, Massa destacó las propuestas de incentivos para las Pymes y se refierió también al proyecto para modificar Ganancias y el debate que dará este lunes con los referentes gremiales.
“Convoqué el lunes a las 17 horas a la CGT, a la CTA y a las autoridades de la Cámara de Diputados porque los temas tributarios tienen como Cámara de origen la Cámara de Diputados a los efectos de empezar a ponerle blanco sobre negro letra a este tema”, enfatizó.
Fuente: BAE Negocios
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.