
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
María Teresa Barán dijo que cuando el país más necesitó de vacunas contra el COVID-19, no tuvieron respuesta de la OMS.
El Mundo09/09/2023El Gobierno de Paraguay anunció que rechaza recibir las vacunas de COVAX, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un mecanismo que -según palabras de la ministra de Salud y Bienestar Social, María Teresa Barán- fue "un fracaso total".
"Es inadmisible, es totalmente a destiempo la cantidad de vacunas que tenemos de aceptar. Recibir esas vacunas significaría para Paraguay un gasto mayor aún, entonces nosotros rechazamos con toda la fuerza de no recibir esas vacunas a Paraguay", afirmó Barán en una conferencia de prensa.
Acompañada por el procurador general de Paraguay, Marco Aurelio González, la titular de la cartera de Salud dijo que cuando el país más necesitó de las vacunas, no tuvieron respuesta de la OMS.
Ambos funcionarios expresaron su disposición a negociar con el mecanismo COVAX, la plataforma de adquisición y asignación equitativa de vacunas a nivel mundial, pero enfatizaron que cualquier solución debe ser justa y debe respetar los derechos de la población paraguaya.
Además, mencionaron la posibilidad de recurrir a instancias internacionales como un mecanismo de solución de controversia, en caso de que no se alcance una solución satisfactoria.
"Eso no implica que no vamos a agotar la vía amistosa. Queremos llegar, solamente que consideramos que COVAX no puede imponerle a Paraguay situaciones injustas y que evidentemente son abusivas", agregó el procurador general.
González aseguró que Paraguay pagó aproximadamente seis millones de dólares a COVAX para recibir unos tres millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, de las que, aseveró, recibió un millón. "El mecanismo no envió los tres millones de dosis que ahora pretende enviar, pero, entonces, como a Paraguay solamente se le descontó el costo de un millón de dosis, tiene un remanente de aproximadamente cinco millones de dólares como saldo a su favor dentro de la cuenta el mecanismo COVAX", expresó.
De acuerdo con un comunicado difundido por el Ministerio de Salud y Bienestar Social, el mecanismo COVAX le ha propuesto dos opciones a Paraguay: que el país "pague una tarifa de salida, que implica un pago adicional más lo que tiene depositado como saldo", se lee en la nota. La otra propuesta es que Paraguay pague y reciba el resto de las vacunas solicitadas.
El anterior Gobierno de Paraguay, que entregó el poder el pasado 15 de agosto, anunció el 7 de diciembre de 2022 que insistiría en rescindir el contrato con COVAX y pediría de vuelta los recursos que destinó para la compra de las vacunas contra el COVID-19. El COVAX debe devolver el equivalente a 5.670.990 de dólares en vacunas anticovid que no entregó, informaron en ese entonces las autoridades sanitarias.
Fuente: DW
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.