
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
María Teresa Barán dijo que cuando el país más necesitó de vacunas contra el COVID-19, no tuvieron respuesta de la OMS.
El Mundo09/09/2023El Gobierno de Paraguay anunció que rechaza recibir las vacunas de COVAX, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un mecanismo que -según palabras de la ministra de Salud y Bienestar Social, María Teresa Barán- fue "un fracaso total".
"Es inadmisible, es totalmente a destiempo la cantidad de vacunas que tenemos de aceptar. Recibir esas vacunas significaría para Paraguay un gasto mayor aún, entonces nosotros rechazamos con toda la fuerza de no recibir esas vacunas a Paraguay", afirmó Barán en una conferencia de prensa.
Acompañada por el procurador general de Paraguay, Marco Aurelio González, la titular de la cartera de Salud dijo que cuando el país más necesitó de las vacunas, no tuvieron respuesta de la OMS.
Ambos funcionarios expresaron su disposición a negociar con el mecanismo COVAX, la plataforma de adquisición y asignación equitativa de vacunas a nivel mundial, pero enfatizaron que cualquier solución debe ser justa y debe respetar los derechos de la población paraguaya.
Además, mencionaron la posibilidad de recurrir a instancias internacionales como un mecanismo de solución de controversia, en caso de que no se alcance una solución satisfactoria.
"Eso no implica que no vamos a agotar la vía amistosa. Queremos llegar, solamente que consideramos que COVAX no puede imponerle a Paraguay situaciones injustas y que evidentemente son abusivas", agregó el procurador general.
González aseguró que Paraguay pagó aproximadamente seis millones de dólares a COVAX para recibir unos tres millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, de las que, aseveró, recibió un millón. "El mecanismo no envió los tres millones de dosis que ahora pretende enviar, pero, entonces, como a Paraguay solamente se le descontó el costo de un millón de dosis, tiene un remanente de aproximadamente cinco millones de dólares como saldo a su favor dentro de la cuenta el mecanismo COVAX", expresó.
De acuerdo con un comunicado difundido por el Ministerio de Salud y Bienestar Social, el mecanismo COVAX le ha propuesto dos opciones a Paraguay: que el país "pague una tarifa de salida, que implica un pago adicional más lo que tiene depositado como saldo", se lee en la nota. La otra propuesta es que Paraguay pague y reciba el resto de las vacunas solicitadas.
El anterior Gobierno de Paraguay, que entregó el poder el pasado 15 de agosto, anunció el 7 de diciembre de 2022 que insistiría en rescindir el contrato con COVAX y pediría de vuelta los recursos que destinó para la compra de las vacunas contra el COVID-19. El COVAX debe devolver el equivalente a 5.670.990 de dólares en vacunas anticovid que no entregó, informaron en ese entonces las autoridades sanitarias.
Fuente: DW
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.