
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
El tribunal tiene una planta permanente de 4.732 personas que cobrarán en promedio más de 2,6 millones de pesos por mes.
Judiciales06/09/2023La Corte Suprema de Justicia fijó su presupuesto para 2024 en casi 170 mil millones de pesos, la mayor parte de ese monto destinado al pago de salarios de sus 4.732 empleados, quienes percibirán en promedio más de dos millones y medio de pesos por mes.
A la cotización del dólar oficial, ese presupuesto equivale a casi 466 millones de la divisa estadounidense para el próximo ejercicio.
Según la Acordada 26/2023, suscripta por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda pero no por Ricardo Lorenzetti, el presupuesto de la Corte para el año próximo trepará a 168.171.111.733 pesos.
La Acordada estableció “fijar en 4.732 los cargos de la planta de personal de la Corte Suprema” y asignó en el rubro “gastos en personal” la suma de 150.279.021.628 pesos, lo que significa que cada trabajador percibirá en promedio 2.646.502,9 pesos por mes.
El cálculo, claro está, es un promedio: un juez de la Corte no cobra lo mismo que un ordenanza.
“En materia de recursos humanos se ha previsto la cuantificación de los cargos existentes y necesarios de este Tribunal que conforman su estructura funcional”, expresó el documento.
“Se han realizado las previsiones de gastos teniendo en cuenta la proyección estimada de recursos, manteniendo de esta manera el equilibrio fiscal y preponderando el criterio de establecer los requerimientos de manera prudente y moderada, potenciando los recursos materiales y humanos de manera eficiente”, explica la Acordada.
Se trata –dice el documento- de “los valores impostergables que aseguren el accionar de la justicia”.
La Acordada contiene una crítica al Poder Ejecutivo Nacional, que a través de la Subsecretaría de Presupuesto dependiente del Ministerio de Economía “ha comunicado los ‘techos presupuestarios’, los que resultan insuficientes para el nivel de necesidades mínimas de esta Corte Suprema”.
Los tres jueces que firmaron la Acordada consideraron que “corresponde seguir solicitando al Poder Ejecutivo Nacional la incorporación de los aportes correspondientes” y que “es necesario garantizar la autarquía financiera–Autarquía Judicial- y continuar con las gestiones que permitan la plena autonomía presupuestaria”.
El presupuesto comprende sólo a la Corte Suprema mas no al resto del Poder Judicial nacional y federal, cuyo cálculo para 2024 le corresponde al Consejo de la Magistratura.
Con información de Noticias Argentinas
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26. Uno de los acusados permanece detenido y los otros cinco fueron imputados este martes.
El conductor, tras realizar una maniobra de retroceso sin los recaudos pertinentes, embistió a la niña, causando su deceso. Deberá realizar un curso de educación y seguridad vial.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) denunció penalmente a Atómico 3 S.A., una sociedad registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.