Los abogados y la Escuela Alberdi

En los años de 1960, cada 29 de agosto los abogados salteños teníamos una cita de honor: Asistir a la Escuela Alberdi a rendir homenaje al Gran Tucumano que realizó aportes intelectuales sustantivos que permitieron reorganizar el país, dotándolo de una Constitución que -por encima de matices-, convocaba a la democracia, a la apertura de nuestras fronteras y a la libertad.

Opinión12/09/2023 Armando Caro Figueroa

columnas (8)

Averigüé en el Colegio de Abogados si este año se realizará el acto. Me dijeron que no estaba en el programa de este año. Por lo que decidí asistir en soledad al acto.

Ubicado en el patio de la insigne Escuela Alberdi, mezclado entre alumnos y púbico, pude divisar a un sobrio representante, no del Colegio, sino de la Caja de Abogados, sacudida, como es notorio, por un penoso escándalo.

Me impresionó el espíritu patriótico exaltado por la presencia de ex combatientes de Malvinas, que eran -a su vez- egresados de la Escuela. Se entonaron himnos y se representaron escenas alusivas. Una maestra leyó un texto breve, muy bien pensado y mejor escrito. El tipo identitario, desde mi lugar de observación, era -como no- la cabellera unánimemente renegrida de chicos y chicas que están preparándose (a veces sin tener clara conciencia de ello) para la Gran Aventura de la Vida.

Hoy el Colegio de Abogados “está en otra”. Nosotros, en los 60, éramos parte de una generación que se auto proponía Hazañas épicas: Bregábamos (a estas alturas puedo decir que sin éxito) por forzar el nacimiento de un Hombre Nuevo, por las libertades, por derrocar a cuanta dictadura se nos cruzara por el camino.

El Colegio y sus Asambleas eran puno de encuentro y debates. El Colegio, bueno es recordarlo, fue un bastión en la lucha por la dignidad de nuestra profesión. Todo sucedía en precarias instalaciones de Belgrano y Sarmiento (que contrastan con la holgura de las actuales). Bastaría recordar a pasados presidentes como Osvaldo Camisar, Ricardo Reimundín o Gustavo Barbarán) para medir las diferencias con un presente burocrático y conformista.

Debates y homenajes eran compatibles con fiestas y bailes de los que salieron parejas ocasionales y parejas de larga duración. No eran tiempos de Fernet subsidiado sino de güisqui nacional, Trio Los Panchos y dialogo envolvente.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail