
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio anticipó que en los próximos días dará a conocer un espacio "holístico" que "ponga el foco en el ser humano desde una perspectiva que tiene que ver con el ser humano"
Política04/09/2023La campaña de cara a las Elecciones 2023 entra en su recta final y los candidatos comienzan a adelantar posibles medidas que van a implementar en el caso de llegar al gobierno. Una de las que tomó la iniciativa fue Patricia Bullrich, que en la semana anunció a Carlos Melconian como su futuro ministro de Economía y el domingo intentó explicar una nueva filosofía.
“Los argentinos estamos muy dolidos y vamos a armar un sistema que ponga el foco en el ser humano desde una perspectiva en el que todo aquello que tiene que ver con el ser humano, su vida, su educación, su cultura, su bienestar, esté todo bajo una filosofía muy interesante”, explicó en declaraciones a TN.
El conductor del programa le reconoció que no entendía a qué se estaba haciendo referencia y la ex ministra de Seguridad le retrucó con que “ya lo iba a entender”.
“Viste cuando vos decís 'voy a un médico' y te mira únicamente un brazo, o vas a otro y te mira el pie. Lo que proponemos es algo holístico, integral. Es un sistema que va a mirar integralmente a los argentinos para que pasen del llanto a la alegría, de la destrucción, del desbastamiento al progreso”, agregó la candidata de Juntos por el Cambio.
Sin que le quede del todo claro lo que planteaba Bullrich, el conductor de TN intentó al menos saber quién iba a estar a cargo de ese nuevo sistema, pero la dirigente prefirió mantener el misterio. “Es alguien que te va a sorprender”, le aseguró, además de anticipar que lo va a dar a conocer recién en seis o siete días.
Con información de Ámbito
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.