
Nuevo hallazgo en Marte sembró incertidumbre en la NASA: encontraron huevos de araña
Ciencia & Tecnología09/07/2025Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
Exploraciones en Marte sugieren que albergó una enorme cantidad de agua hace millones de años, con océanos parecidos a los de la Tierra. En esta línea, la Agencia Espacial Europea realizó un descubrimiento en el Monte Olimpo, el volcán más alto del Sistema Solar
Ciencia & Tecnología01/09/2023A través de métodos de observación, los científicos detectaron en la superficie del volcán una "aureola", que rodea una zona llamada "escarpa basal", en el perímetro circundante que alcanza los siete kilómetros de altura.
Un equipo de investigadores de la Agencia Espacial Europea (ESA) descubrió una estructura desconocida alrededor del Monte Olimpo, el volcán más grande del Sistema Solar.
Esta "aureola" se extiende por miles de kilómetros desde la base del volcán y rodea su "escarpe basal", un perímetro empinado que alcanza los siete kilómetros de altura.
El estudio sugiere que el escarpe se formó sobre el nivel del mar cuando el volcán era más bajo y que su altura se debe a una elevación volcánica.
Además, insinúa que los flancos inferiores del volcán colapsaron catastróficamente hace 100 millones de años. Según los expertos, el colapso fue causado por la acumulación de grandes cantidades de lava en la base del volcán. La lava fluyó hacia afuera, provocando el desplazamiento de tierra que cayó hasta encontrarse con un lecho de roca.
El material rocoso se extendió por miles de kilómetros alrededor del volcán, alejándose de él y propagándose por la superficie de Marte. De esta manera, los vientos marcianos contribuyeron en la erosión del material.
¿Qué es el Monte Olimpo en Marte?
El Monte Olimpo es un volcán situado en Marte con más de 21,9 kilómetros según el altímetro láser de la Mars Orbitar. Este se encuentra en el hemisferio occidental del planeta rojo y se formó en el período amazónico.
Cronista
Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
Informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.
Las herramientas tecnológicas se desprenden cada vez más del prompt humano y ganan autonomía y herramientas para realizar tareas repetitivas de forma automática.
El impacto del uso, sin conciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada
Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.
Conocido como 3I/ATLAS, el objeto fue observado por primera vez a fines de junio. Es brillante, veloz y su origen está fuera del sistema solar.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.