
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Coincidieron en impulsar mejoras que se apliquen al sistema de justicia regional y fomentar la innovación judicial y la gestión de calidad, maximizando el uso de recursos y herramientas tecnológicas.
Judiciales01/09/2023La presidenta de la Corte de Justicia Teresa Ovejero firmó un convenio marco con las Cortes y Superiores Tribunales del NOA y la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María del Carmen Battaini.
Producto de dicho convenio los Poderes Judiciales de Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca acordaron implementar proyectos y acciones comunes vinculadas a la gestión judicial: expediente digital, oficinas de gestión asociadas y sistema adversarial; a las herramientas informáticas en uso por cada Poder Judicial; a la gobernanza de datos; a la oralidad de los procesos judiciales y a compartir experiencias sobre otras temáticas; a través de acuerdos específicos, con sus respectivos planes de trabajo, que contribuyan a mejorar las respectivas administraciones de justicia.
El convenio permitirá la colaboración y cooperación entre los Poderes Judiciales del NOA para el fortalecimiento institucional y modernización de la gestión judicial.
Los Poderes Judiciales del NOA coincidieron en “consolidar el estado de derecho en una región para que todas las personas, sin importar su condición o estatus, sean iguales ante la ley y tengan acceso a un sistema de justicia justo y eficiente.”
También coincidieron en impulsar mejoras que se apliquen al sistema de justicia regional y fomentar la innovación judicial y la gestión de calidad, maximizando el uso de recursos y herramientas tecnológicas.
En el acto realizado hoy en Tucumán estuvieron presentes la jueza de Corte María Alejandra Gauffin y los jueces de Corte Pablo López Viñals y Gabriel Chibán.
El convenio fue firmado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva; la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero; el presidente de la Corte de Justicia de Catamarca, Carlos Miguel Figueroa Vicario; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Federico Francisco Otaola y el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, Federico López Alzogaray.
El convenio
El convenio supone el desarrollo de proyectos comunes en distintos ámbitos de la gestión judicial tales como expediente digital, oficinas de gestión asociadas y sistema adversarial, herramientas informáticas en uso por cada Poder Judicial, gobernanza de datos y oralidad de los procesos judiciales, entre otros, con el objeto de impulsar una mayor productividad, eficiencia y desburocratización en la actividad de los organismos judiciales provinciales, así como la promoción de las comunicaciones interjurisidiccionales.
La firma de este acuerdo implicó, en efecto, un trabajo conjunto de los distintos poderes judiciales involucrados, considerando los aspectos comunes que identifican a la región, tales como la ubicación geográfica, las costumbres, la historia y la economía, lo que permite compartir buenas prácticas, conocimientos y recursos adaptados a las realidades locales y abordar de manera conjunta los desafíos que se presentan.
Así, entre las acciones concretas a llevar de ahora en adelante, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán le facilitará a las demás provincias, en la medida en que éstas lo requieran, el uso de la plataforma digital Alberdi.
La firma de este convenio se realizó en el marco de un nuevo encuentro de la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de Justicia de las Provincias de Argentina y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS).
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.