
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Serán el 1 y el 8 de octubre. El primero se hará en Santiago del Estero, y el segundo en la Facultad de Derecho de la UBA. Este jueves se realizó la primera reunión entre asesores de campañas y el Consejo Asesor.
Política31/08/2023La Cámara Nacional Electoral presentó hoy los detalles de la realización de los debates presidenciales que se harán de cara a las elecciones del 22 de octubre y, como principal novedad, informaron que tienen la intención de que haya interacción entre los candidatos y que se incluyan preguntas de la ciudadanía. De todos modos, aclararon que la definición final de la dinámica y esquema será acordada con los cinco partidos políticos en carrera para el próximo comicio.
La presentación estuvo a cargo de los jueces de la CNE, el Dr. Alberto Dalla Vía, presidente del tribunal, Dr. Santiago Corcuera, vicepresidente, y el Dr. Daniel Bejas, juez de Cámara. La conferencia ante la prensa se desarrolló al mediodía en la sala de Acuerdos de la CNE, ubicada en la calle 25 de mayo al 245.
La CNE diseño el esquema de los debates con un Consejo de Asesores que conformó a principios de este año, constituido por representantes de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil. Entre los integrantes sobresale la presencia de personalidades como Ricardo Gil Lavedra, León Arslanián, Belén Amadeo, Atilio Borón, Marcelo Cavarozzi, Daniel Dessein, Alejandro Tullio y Estela de Carlotto.
En relación a las novedades de este año, la CNE detalló que pretenden que haya interacción con repreguntas entre los candidatos. Sería un distintivo en relación con los anteriores debate. El primero que se hizo en 2015, organizado por la Asociación Civil Argentina Debate, y el segundo en el 2019, que fue el primero a cargo de la CNE, no incluyeron esa modalidad.
“Hay una propuesta para que haya intercambio entre los candidatos, para que existan repreguntas entre ellos. Pero se va a acordar con los partidos”, sostuvo Ricardo Gil Lavedra en declaraciones a los periodistas presentes. No obstante, aclaró: “Hay que mantener un equilibrio institucional y algunos requerimientos televisivos. A veces, en algunos países se ven debates que son interesantes como show televisivos interesantes. Buscamos una dinámica pero manteniendo la seriedad que requiere un debate presidencial”.
Desde la CNE explicaron que apuestan a que existan cruces entre los candidatos para darle “dinámica”. A su vez, también informaron que se incluirán preguntas del público. Esas preguntas serán formuladas por los ciudadanos que tengan el deseo de participar, mediante internet por los canales que indique la Justicia, y a través de un formulario pertinente. Luego, el tribunal junto al Consejo de Asesores y a los candidatos harán una “curaduría” para seleccionar y filtrar las preguntas que se implementarán en el debate. Las preguntas del público serán elegidas antes del evento.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.