Debate Presidencial: buscan darle "dinámica" y analizan preguntas de la ciudadanía

Política 31 de agosto de 2023
Serán el 1 y el 8 de octubre. El primero se hará en Santiago del Estero, y el segundo en la Facultad de Derecho de la UBA. Este jueves se realizó la primera reunión entre asesores de campañas y el Consejo Asesor.
candidatos-presidente

La Cámara Nacional Electoral presentó hoy los detalles de la realización de los debates presidenciales que se harán de cara a las elecciones del 22 de octubre y, como principal novedad, informaron que tienen la intención de que haya interacción entre los candidatos y que se incluyan preguntas de la ciudadanía. De todos modos, aclararon que la definición final de la dinámica y esquema será acordada con los cinco partidos políticos en carrera para el próximo comicio.

La presentación estuvo a cargo de los jueces de la CNE, el Dr. Alberto Dalla Vía, presidente del tribunal, Dr. Santiago Corcuera, vicepresidente, y el Dr. Daniel Bejas, juez de Cámara. La conferencia ante la prensa se desarrolló al mediodía en la sala de Acuerdos de la CNE, ubicada en la calle 25 de mayo al 245.

La CNE diseño el esquema de los debates con un Consejo de Asesores que conformó a principios de este año, constituido por representantes de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil. Entre los integrantes sobresale la presencia de personalidades como Ricardo Gil Lavedra, León Arslanián, Belén Amadeo, Atilio Borón, Marcelo Cavarozzi, Daniel Dessein, Alejandro Tullio y Estela de Carlotto.

archivo-debate-presidencial-778103La Cámara Electoral eligió a los asesores para organizar el Debate 2023

En relación a las novedades de este año, la CNE detalló que pretenden que haya interacción con repreguntas entre los candidatos. Sería un distintivo en relación con los anteriores debate. El primero que se hizo en 2015, organizado por la Asociación Civil Argentina Debate, y el segundo en el 2019, que fue el primero a cargo de la CNE, no incluyeron esa modalidad.

“Hay una propuesta para que haya intercambio entre los candidatos, para que existan repreguntas entre ellos. Pero se va a acordar con los partidos”, sostuvo Ricardo Gil Lavedra en declaraciones a los periodistas presentes. No obstante, aclaró: “Hay que mantener un equilibrio institucional y algunos requerimientos televisivos. A veces, en algunos países se ven debates que son interesantes como show televisivos interesantes. Buscamos una dinámica pero manteniendo la seriedad que requiere un debate presidencial”.

Desde la CNE explicaron que apuestan a que existan cruces entre los candidatos para darle “dinámica”. A su vez, también informaron que se incluirán preguntas del público. Esas preguntas serán formuladas por los ciudadanos que tengan el deseo de participar, mediante internet por los canales que indique la Justicia, y a través de un formulario pertinente. Luego, el tribunal junto al Consejo de Asesores y a los candidatos harán una “curaduría” para seleccionar y filtrar las preguntas que se implementarán en el debate. Las preguntas del público serán elegidas antes del evento.

debate-presidencialjpgDebate presidencial: la Cámara Electoral adelantó que habrá cambios

Te puede interesar