
Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
Política05/07/2025El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
El titular de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, reveló que se barajan varias posibilidades, en consonancia con los equipos técnicos de los candidatos.
Política18/06/2023En la semana previa al cierre de listas de las PASO, se conoció que la Cámara Nacional Electoral (CNE) analiza introducir una serie de cambios en los debates presidenciales, los cuales son obligatorios según la ley. A diferencia de los anteriores, se busca que para las elecciones 2023 los cruces entre candidatos sean “más dinámicos”.
Así lo adelantó este domingo en diálogo con la prensa el titular de la CNE, Alberto Dalla Vía, quien aseguró que se piensa en "introducir la posibilidad de repreguntas" a los candidatos en en el debate.
Debate presidencial: qué cambios habrá
"Lo estamos estudiando. Pero vamos a introducir la posibilidad de repreguntas o formas sorpresivas", manifestó el funcionario. Entre los posibles cambios que se están evaluando para aplicar en el debate presidencial de las elecciones 2023, detalló que la idea sobre la que se trabaja es que "no se sepa por anticipado quién le va a preguntar a quién".
En diálogo con Télam, Dalla Vía dejó en claro que se buscará un equilibrio, para que todos los equipos técnicos puedan ponerse de acuerdo y al mismo tiempo ofrecer un debate claro a la sociedad.
"No podemos hacer un debate chabacano ni tampoco podemos, por complacer a la audiencia, poner en riesgo o poner en una situación incómoda a las máximas autoridades de la Nación. Tenemos que hacer un equilibrio entre las dos cosas", explicó.
Según el calendario electoral, la CNE estableció que los debates presidenciales (obligatorios para los postulantes a presidente) serán el 1 y el 8 de octubre, en la previa de las elecciones presidenciales el domingo 22 de ese mismo mes.
"El debate es un desafío porque es un tema técnico que la ley ha puesto en cabeza de la Cámara Electoral y los tres jueces de la Cámara Electoral somos abogados recibidos en la Facultad de Derecho y tenemos que llevar adelante algo que termina siendo un debate público en un set de televisión", argumentó el funcionario.
Para tal fin, la CNE designó a un Consejo Asesor para que colabore con los equipos técnicos de cada partido y del Estado. Se trata de “proponer temas que le interesan a la sociedad", que "es muy pluralista porque están representados todos los sectores para llegar a los acuerdos no solo de hacer el debate", señaló Dalla Vía.
Dónde serán los debates
Por otra parte, un dato no menor, el funcionario detalló cuáles serían los destinos en pugna para usar como locación y realizar los debates. "El primer debate tiene que ser en una capital de una provincia. En la última oportunidad fue Santa Fe y esta vez será en el norte, en Santiago del Estero -el 1° de octubre- en un Forum, que es un lugar adecuado que tiene buena transmisión porque en definitiva es algo que la gente va a ver a través de una pantalla de televisión", adelantó.
Desde la CNE indicaron que en el caso de los dos debates presidenciales (1 de octubre en Santiago del Estero y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA) la partida presupuestaria es de 164.500.000 pesos".
"En caso de haber segunda vuelta, se hará nuevamente en la Facultad de Derecho el 12 de noviembre y la partida presupuestaria es de $70.500.000", concluyeron los portavoces.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.