
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
La Justicia determinó que la Municipalidad de Salta actuó en rebeldía por la causa de los feriantes del Parque San Martín. Para el abogado de los feriantes la respuesta fue una sola “desalojar a los feriantes”.
Salta30/08/2023 Violeta GilEn diálogo con Aries, Ángel Sarmiento, abogado de los feriantes del Parque San Martin acusó al Poder Ejecutivo Municipal de haber dilatado durante más de un año todos los plazos de la causa por el desalojo de la feria que se encuentra al lado del lago.
Sarmiento dijo que no hay novedades en la causa ya que la Municipalidad actuó desde el principio con una ausencia total de respuestas. “La última que hicieron fue responder una demanda de manera extemporánea. Eso significó que la Municipalidad fuera declarada en rebeldía”, indicó.
Desde un primer momento los feriantes y su representante legal solicitaban la conformación de una mesa de trabajo que evite el desalojo de los mismos en el Parque y que se planifique de manera conjunta un traslado.
“La respuesta de la municipalidad fue una sola, desalojarlos de ese lugar”, explicó, “no formalizaron una propuesta real de una alternativa para que esta gente siga trabajando”, agregó.
A esto se debe sumar que en varias oportunidades la municipalidad no asistió a las audiencias convocadas por la Justicia. “La municipalidad actuó de manera dilatoria todo el tiempo.
“No entiendo lo que hace la municipalidad”, concluyó el Dr. Sarmiento.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.