
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.


El organismo reiteró que es "esencial" alcanzar el déficit fiscal primario acordado del 1.9% del PIB, un objetivo que resulta difícil de alcanzar por la caída de los derechos de exportación provocada por la sequía.
Economía26/08/2023
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que la economía argentina atraviesa por una situación que “se ha vuelto crecientemente frágil” y proyecta una inflación del 120% para el año y una caída del 2.5% del PIB, según señala el informe técnico del organismo dado a 18 horas del viernes.
El “staff report” de 116 paginas además indica que la histórica sequía provocó perdidas superiores a las esperadas en la producción agrícola, las exportaciones y los ingresos fiscales aunque el resto de la actividad se mostro resiliente “reflejando una robusta demanda interna en parte como resultado de deslizamientos en las políticas”.
Tal como señala en el comunicado de prensa, se reitera que es “esencial” alcanzar el déficit fiscal primario acordado del 1.9% del PIB, un objetivo que resulta difícil de alcanzar por la caída de los derechos de exportación provocada por la sequía. El desequilibrio se ubica actualmente en 2.7% del PIB, según cálculos de la consultora ACM.
La titular del Fondo precisó que el gobierno debe centrar “los esfuerzos” en:
Además, consideró que estas medidas están siendo complementadas con aumentos temporales de los impuestos sobre las importaciones para compensar la pérdida de ingresos.
Mercados
Con relación al futuro de la política cambiaria la titular del FMI dijo que:
Política fiscal
Las autoridades argentinas y el staff del Fondo acordaron que en años posteriores se acelerará “la consolidación fiscal con medidas de alta calidad enfocadas en el gasto y el ingreso”.
Como es habitual reitera que es “preciso continuar prestando atención a proteger a los pobres y a promover el crecimiento inclusivo conforme se corrigen los desequilibrios”.
Por último, advierte que “continúa siendo crucial contar con un amplio respaldo político y que el programa se asuma como propio a corto y mediano plazo, ya que para resolver los profundos desafíos a los que se enfrenta Argentina se requerirán los esfuerzos de futuros gobiernos”.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.