
Sin pasar por las comisiones, la oposición asegura tener los dos tercios para aprobar la norma el jueves que viene en medio del escándalo de los audios y en plena campaña electoral.
Por Aries el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Juan López López analizó las propuestas sobre economía en contexto de elecciones. Sobra Massa dijo que “se mantiene por una cuestión de contactos políticos para poder representarnos de acuerdo a los objetivos que tiene este Gobierno con el FMI”.
Política25/08/2023En hablemos de política, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Juan López López brindó su análisis sobre las propuestas de lo candidatos a presidente para afrontar la crisis económica.
“Lo plantea el sector de la derecha, Patricia Bullrich, Larrerta, tiene que ver justamente con el gasto público, me parece que es una deuda que tenemos todos los argentinos en ser eficientes respecto del gasto público. Ahora, si lo hacemos a través de un shock como lo plantea Milei, de ir cerrando ministerios a trocho y moche, sacando planes sociales, hay que recordar que tenemos 19 millones de planes sociales, significa sacarle la plata del bolsillo a 19 millones de personas, hay que ver cómo van a reaccionar esas personas, yo creo que el país no va a ser un país como lo conocemos ahora, pacífico, en esa situación”, expresó.
En este sentido consideró que “no solo hay que tener conciencia de qué es lo que necesita nuestro Estado, las finanzas y cómo debemos administrarlas, sino también pensar en que atrás de cada número hay una persona”. López López, también se refirió a las necesidades del sector privado.
“Lo que necesita es una previsibilidad en cuanto a la normativa, los impuestos, lo que denominamos seguridad jurídica, por lo menos en el corto y mediano plazo el sector privado necesita saber qué va a pasar de acá a dos, tres, cuatro meses, y esa previsibilidad que exigimos no la tenemos actualmente, no la teníamos antes de las elecciones y después de las elecciones se ha agudizado de alguna manera”, manifestó.
Puntualmente sobre Milei, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas señaló que “no tiene los escaños suficientes en el Congreso para hacer lo que dice que va a hacer”.
López López insistió en que, independientemente de los resultados, es necesario garantizar que el gasto público se va a eficientizar “lo más inmediato posible”.
“El gesto de la política lo necesitamos ayer, esto tiene que ser lo más rápido posible para que el sector privado sepa a cuál va a ser por lo menos un indicio de rumbo que vamos a tener en la economía, no tenemos ese gesto de la política, la política tiene que dar el gesto de diálogo, tiene que dar el gesto de consenso, de fijar metas políticas de largo plazo”, dijo.
Consultado sobre el desempeño de Sergio Massa en su papel de Ministro de Economía, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Juan López López recordó que el se manifestaron en contra de su designación por no ser especialista en la materia y consideró que “se mantiene por una cuestión de que tiene los contactos políticos en Argentina y el mundo”.
“Sergio Massa ha logrado estar en el Ministerio de Economía y se mantiene por una cuestión de que tiene los contactos políticos, para poder representarnos de acuerdo a los objetivos que tiene este gobierno respecto del Fondo Monetario Internacional y los organismos internacionales”, dijo.
Analizando las decisiones en la economía doméstica, López López remarcó el accionar reactivo del ministerio por sobre “cuestiones de fondo como la ley de coparticipación federal”.
“Desde el Consejo siempre decimos necesario rediscutir la ley de coparticipación federal pensada en la constitución del año 94 en su cláusula sexta, para que tengamos todos los argentinos un desarrollo armónico independientemente de donde vivamos”, cerró.
Sin pasar por las comisiones, la oposición asegura tener los dos tercios para aprobar la norma el jueves que viene en medio del escándalo de los audios y en plena campaña electoral.
La titular de LLA a nivel nacional acompañaba al postulante a gobernador Lisandro Almirón; también se encontraba en el lugar Martín Menem; hubo golpes, forcejeos y un detenido; la hermana del Presidente partió raudamente en una camioneta.
El concejal Gonzalo Corral, quien fue electo presidente de la Comisión, detalló que se interiorizaron sobre impugnaciones a candidatos y presentaciones extemporáneas. Volverán a reunirse el martes 2 de septiembre.
Los legisladores dieron media sanción al proyecto que busca prevenir y erradicar los crímenes de índole sexual contra miembros de comunidades originarias en el territorio provincial.
El Senador por la Caldera apuntó contra la diputada nacional por su actitud en la sesión de la Cámara. “En vez de preocuparse por lo que pasa en la provincia, está preocupada por taparle la cámara a otra diputada de su espacio”, aseguró.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la iniciativa busca que quienes atenten contra la estabilidad fiscal serán “castigados con todo el peso de la ley”.
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.