
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El Gobierno activó un comité de crisis para abordar la ola de saqueos que se expandió desde el fin de semana en distintos puntos del país. Participan los jefes de las cuatro fuerzas federales, el director de Inteligencia Criminal y la Secretaría de Seguridad Interior.
Argentina23/08/2023Las escenas de comercios saqueados se aceleraron desde la tarde del martes, cuando los casos de José C. Paz y otros distritos evidenciaron que la situación que se había iniciado el fin de semana en Neuquén, Mendoza y Córdoba se había extendido al conurbano bonaerense. Las autoridades se declararon en “alerta permanente”.
El clima de miedo se reprodujo y también los hechos, que sumaron localidades al mapa de los robos en grupo, con los supermercados como blancos predilectos. Por la noche del martes, se conocieron hechos en distritos como Merlo, Lomas de Zamora y Moreno, mientras la situación excedía el Gran Buenos Aires y mostraba situaciones de gravedad en San Nicolás, Mar del Plata, y alertas de seguridad que se activaron por distintos episodios en provincias como San Juan, Río Negro y Chaco, entre otras. La situación puso en alerta a gobiernos provinciales e intendencias, y la situación llevó a la definición de un comando de crisis que se diagrama entre las fuerzas federales, para desplegar efectivos en puntos críticos.
La mecha que se encendió el martes por la tarde en zonas del conurbano continuó prendida durante la noche y la madrugada de este miércoles. En la provincia de Buenos Aires se contaban 94 detenidos en total, según informó el gobernador Axel Kicillof, y se sumaron más episodios en zonas del Gran Buenos Aires. Merlo fue uno de los distritos en los que se registraron saqueos y detenidos. La municipalidad local, que conduce el peronismo con Karina Menéndez (reemplaza por licencia a su hermano, Gustavo Menéndez) informó que hubo cinco robos y cuatro detenidos por “robo en poblado y en banda”, apresados por personal de la Comisaría 4º, de la localidad de Libertad.
Por la noche del martes, se filtraron videos de la localidad de Libertad, donde un grupo de personas saqueó la carnicería Zagal, ubicada en la calle Colombia al 1000. En las filmaciones, se observa como, pasadas las 20, ingresan decenas de personas que se llevaron toda la mercadería de una góndola en la que se exhibían cortes envasados al vacío. Muchos de ellos huyeron en autos que los esperaban en la calle. También se conoció un video de un robo a una sucursal exprés de la cadena Carrefour.
En Lomas de Zamora, se registraron hechos de robo en grupo en zonas de Olimpo (como en la esquina de Giachino y Facundo Quiroga) y Villa Albertina.
En Moreno, se produjeron saqueos en supermercados, como el supermercado Derqui, en la localidad de Cuartel V. En un registro de video, se observa a un grupo de personas violentando rejas y llevándose mercadería, principalmente cajones de cerveza. Otros registros del mismo hecho que llegaron a LA NACION muestran a un joven efectuando disparos. El municipio, que encabeza Mariel Fernández (Unión por la Patria) informó que hubo 8 detenidos en el distrito. En Manuel Alberti, partido de Pilar, fueron detenidos dos sujetos por intentar robar comercios.
En Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero, varios comerciantes se mostraron armados, en una pañalera y perfumería, ante el temor a ser saqueados. En la noche del martes, se difundió también el intento de saqueo a un supermercado en Ciudadela. La intendencia, con Diego Valenzuela (Juntos por el Cambio) a la cabeza, difundió un comunicado en el que informó que “se detectaron intentos de vandalismo en comercios de Tres de Febrero que fueron disuadidos y neutralizados por agentes de fuerzas especiales provinciales” y que “hay detenidos por estos hechos y ya se encuentran a disposición de la Justicia”.
Malvinas Argentinas fue otro de los distritos afectados por los robos en manada. El municipio informó que recibieron dos denuncias después de las 20 del martes. “Tras labores de campo, averiguaciones practicadas y la revisión de material fílmico recolectado, se dio con uno de los causantes, con domicilio en esquina Uruguay y Navier, donde se encontraron dos cajas registradoras, dinero en efectivo y un freezer con mercadería”, se indicó en un comunicado de la intendencia que conduce Noelia Correa (Unión por la Patria), que reemplaza interinamente en el cargo a Leonardo Nardini, ministro de Infraestructura bonaerense.
La ola de contagio excedió el conurbano. En San Nicolás, un robo en manada se registró durante la madrugada de este miércoles. Se trata del mercado Schneider, donde ingresaron más de 20 personas, muchas de ellas encapuchadas, pasadas las 2. Se llevaron sobre todo bebidas alcohólicas y la caja registradora, según señaló su dueño en declaraciones a Radio Mitre.
En Mar del Plata, hubo en la noche del martes al menos tres robos que se enmarcaron en la ola de saqueos, agitación y amenazas que corrió desde el fin de semana. Una carnicería, una feria, una ferretería y un quiosco fueron los comercios afectados. El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio), informó que hubo dos detenidos y encuadró los casos como “robos” y no como saqueos.
Durante la tarde del martes, se conocieron los primeros hechos en el conurbano, después de un fin de semana que se inició con robos en grupo en Mendoza, Neuquén y Córdoba. José C. Paz fue un punto central, con al menos cuatro detenidos por el robo en grupo a un supermercado de la cadena Día, en la avenida Croacia al 1100. Se sumaron hechos en Escobar y Tigre, y cierres preventivos de comercios en la zona céntrica de Morón, entre otros casos. En Bahía Blanca se activaron operativos policiales por amenazas de saqueos a supermercados chinos que no se concretaron.
En la ciudad de Buenos Aires, después de que un grupo de vecinos detuviera a golpes a delincuentes en la villa 1-11-14, los comerciantes de Flores y Once bajaron sus persianas de forma preventiva, ante mensajes con advertencias de saqueos que recibieron.
Si bien el foco más caliente de los intentos de los saqueos se dio en el conurbano bonaerense, hubo también una serie de episodios en el interior del país. Casi en cadena, todos los gobiernos provinciales se declararon en alerta y reforzaron la seguridad en lugares estratégicos. En Córdoba hubo 20 detenidos. También hubo personas demoradas en San Juan y en Mendoza, donde se abrió una causa por instigación al robo contra el piquetero Raúl Castells, quien se atribuyó hoy la responsabilidad de la ola de robos. En Bariloche, ante una intensa nevada, unas 100 personas intentaron saquear un mayorista y robaron a un camión. También hubo episodios en Chaco.
La Nación
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.