
El cuerpo fue descubierto en plena vía pública, a metros de avenida Cabildo, Buenos Aires. Una mujer que estaba en el lugar fue detenida y es la principal sospechosa del crimen.
Lo identificaron por su número de celular, que llamaba desde Whatsapp a "armar unos grupos piolas en todos los barrios para darles a los supermercados" de Las Heras y Guaymallén.
Provincias20/08/2023Tres sucursales de Supermercado Átomo de la ciudad de Las Heras, en la provincia de Mendoza, sufrieron este sábado intentos de saqueos. La reacción policial, que por algunos mensajes que circulaban en redes se preparó desde temprano para impedir esos robos, fue rápida y así las pérdidas de los locales no fueron masivas, al tiempo que se lograron 18 detenciones, al cabo de algunas horas de corridas y enfrentamientos.
El dato llamativo del caso es que uno de los detenidos, considerado por la Policía como presunto instigador de los saqueos, es un joven de apenas 22 años: se lo sindica como el usuario de redes que creó el grupo de WhatsApp desde el que se empezó a convocar para los saqueos, incitando a la gente sumarse a esa acción "piraña".
Según detalló el tradicional diario mendocino Los Andes, los uniformados fueron alertados de esos audios que circulaban sobre ataques a los comercios, por lo que apenas los atacantes se abalanzaron sobre las góndolas de la sucursal de Átomo de Independencia y Laprida, los uniformados respondieron con eficacia.
Durante el enfrentamiento, los oficiales se desplegaron por las calles y opusieron resistencia detrás de sus escudos mientras que los atracadores los atacaban a piedrazos y botellazos para luego esconderse tras algunos carteles que habían robado de comercios cercanos. A su vez, un helicóptero de las fuerzas policiales sobrevolaba el área.
"No queda más que aguantar hasta que se cansen", manifestó uno de los uniformados con respecto al tenso escenario. Hechos similares se vivieron también en el departamento mendocino de Guaymallén, donde un grupo de 30 personas intentó irrumpir en una sucursal de Átomo ubicada en Capilla de Nieve al 4000.
Los operativos policiales dejaron un saldo de 18 detenidos que participaron activamente de los intentos de robo.
Tras ver frustrados sus intentos de saqueo a las sucursales de Átomo, un grupo de atracadores comenzó a atacar a los comercios cercanos de la calle donde se encontraban, provocando temor y un estado de alerta generalizado entre los comerciantes de la zona.
Como consecuencia, dos carnicerías fueron blanco de los saqueadores, quienes ingresaron a uno de estos negocios, ubicado en Independencia y Álvarez Condarco, y literalmente "no dejaron nada".
"Se llevaron todo, corrían con pedazos de carne en las manos. Destrozaron la heladera, no dejaron nada", lamentó el dueño del comercio.
Por su parte, el ministro de Seguridad mendocino, Raúl Levrino, calificó lo sucedido como "incidentes aislados que se encuentran controlados" y llamó a la "responsabilidad y compromiso cívico" de la dirigencia política.
"Queremos transmitir tranquilidad a todos los mendocinos. En estos momentos las fuerzas de seguridad se encuentran desplegadas y trabajando en conjunto para garantizar la seguridad y el bienestar de la población y ya detenidos detenidos", sostuvo el funcionario a través de un comunicado.
Asimismo, Marcelo Calipo, jefe de la Fuerza policial, explicó a Los Andes que se mantendrán guardias policiales sobre los supermercados e hipermercados de Las Heras y zonas vulnerables, priorizando los comercios de la cadena Átomo.
El mensaje incitando a los saqueos vía WhatsApp
Tras los incidentes, entre los 18 arrestados la Policía de Mendoza incluyó a quien se cree fue el que promovió los saqueos haciendo circular videos viejos de ataques a través de grupos de WhatsApp.
"Hagamos un grupo piola para empezar a hacer saqueos. Juntémonos todos los barrios, el Inmaculada, el Santa María, Los Carrizales. Empecemos a hacer saqueos, solo para giladas de comida. Juntemos unas 50, 100 personas, para darle a los supermercados", decía uno de esos audios viralizados que corrían horas antes de los ataques.
El joven que se considera instigador fue detenido en un allanamiento en el departamento de Rivadavia. Llegaron a identificarlo por su número de celular. Y horas después en el barrio San José, del mismo departamento Rivadavia, se detuvo a otro hombre que habría colaborado también alentando esos robos a comerciantes. Al mismo se le secuestraron tres teléfonos celulares. Ninguno de los detenidos tenía antecedentes penales.
Los episodios en Neuquén
En paralelo, en el transcurso de la tarde del sábado, se vieron en las redes videos de asaltos a comercios en la provincia Neuquén. Luego de que durante la jornada circularan versiones de posibles saqueos, que incluso llevaron a algunos comerciantes a cerrar sus puertas, hubo ataques de grupos de saqueadores en una sucursal del supermercado La Anónima en la zona sur de la ciudad de Cutral Co, en barrio La Unión.
Allí se produjo una rápida intervención policial, que dejó tres sujetos detenidos. Luego del ataque, la policía cerró los ingresos al supermercado, y grupos de atacantes lanzaron piedras contra los uniformados, que respondieron con balas de goma.
Javier Milei, sobre los saqueos
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, se pronunció sobre los saqueos ocurridos este sábado en Mendoza y comparó la situación con el escenario vivido en el país durante el 2001 y el 2002.
"Las mismas imágenes que en el 2001/2. Los mismos responsables. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre", sentenció el economista liberal a través de X (ex Twitter).
El candidato presidencial compartió su mensajes junto a un tweet del economista Manuel Adorni, quien difundió videos de los hechos y remarcó: "Terminemos con esto: hay que reprimir sin concesiones, identificarlos, confiscarles todos sus bienes y encarcelarlos de por vida. Fin".
Fuente: Perfil
El cuerpo fue descubierto en plena vía pública, a metros de avenida Cabildo, Buenos Aires. Una mujer que estaba en el lugar fue detenida y es la principal sospechosa del crimen.
Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.
Una mujer de 27 años intentó impedir un procedimiento policial en Córdoba liberando a sus perros. También intervinieron vecinos que arrojaron piedras. Dos policías resultaron heridos.
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".