
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
Será cada 21 de Marzo. La norma también prevé implementar campañas permanentes de concientización sobre los riesgos, y acciones necesarias de control y mantenimiento de profesionales sobre aparatos que funcionan a gas.
Política17/08/2023La cámara de Senadores aprobó en definitiva el proyecto de Ley nuevamente en revisión, por el cual se instituye el día 21 de Marzo de cada año como “Día Provincial de la Prevención de Intoxicaciones por Monóxido de Carbono”.
También, la Ley tiene por objeto implementar campañas permanentes de concientización sobre los riesgos de la inhalación de monóxido de carbono, las acciones necesarias para prevenirla y la importancia de la revisión y mantenimiento periódico por parte de profesionales habilitados de los aparatos que funcionan a gas.
“Cualquier artefacto que utilice material combustible, sea gas, petróleo, carbón, kerosene, nafta, puede producir monóxido de carbono, esto cuando se quema en forma incompleta”, expresó el Senador Carlos Rosso.
El legislador puntualizó sobre los síntomas en la salud que alertan una posible intoxicación. “La insuficiente ventilación es un factor siempre presente en las intoxicaciones con monóxido de carbono y por ello es muy importante la correcta evacuación de gases al exterior. Uno de los casos que con mayor frecuencia deriva en lo que son las intoxicaciones con monóxido de carbono se da cuando se calefacciona el hogar con los braceros, por eso las personas deben saber que es necesario tomar precauciones”, manifestó.
En este sentido, Rosso destacó la importancia de conocer las medidas de prevención para prevenir accidentes que llegan a ser fatales. “Deben ser debidamente publicitadas a través de lo que se denomina las campañas informativas y de concientización de la población”, cerró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.