
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
Funcionarios provinciales expusieron ante Diputados los fundamentos del proyecto de ley que propone agilizar y simplificar el proceso de presentación de Informes de Impacto Ambiental y Social mineros.
Salta16/08/2023La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, acompañada por el coordinador general de dicha dependencia, Juan José Martínez, presentó ante Diputados los pilares fundamentales del proyecto de ley que busca modificar el artículo 34 de la ley N° 7141.
En la actualidad, el procedimiento para la presentación de los IIAyS mineros, incluidas sus renovaciones periódicas conlleva un complejo flujo de remisiones entre el Juzgado de Minas y la Secretaría de Minería y Energía, lo que ralentiza la evaluación de los informes.
La modificación apunta a optimizar el proceso administrativo, a partir del cual los titulares de derechos mineros presentarán directamente sus informes de impacto ambiental y social ante la Secretaría de Minería y Energía.
Cabe destacar que la evaluación de los informes siempre fue y seguirá siendo exclusiva competencia de la Autoridad Minera (Dec.N°1342) siendo la encargada de emitir la aprobación o en su defecto la insuficiencia de los estudios presentados. Con esta modificatoria se contempla ampliar la intervención de la Secretaría de Ambiente en aspectos inherentes a su gestión.
Esta iniciativa, respaldada por el Poder Ejecutivo, se alinea con la política minera liderada por el gobernador Gustavo Saénz a través del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 que promueve agilizar y simplificar la gestión para alcanzar la modernización del Estado.
Sassarini destacó el triple impacto que contempla la reforma, que se relaciona principalmente con la necesidad de desburocratizar los trámites administrativos, acompañar la dinámica creciente de la actividad y afianzar el control y la fiscalización de los proyectos en auge, asegurando de esta manera las inversiones.
Para dar respuesta a las inquietudes expresadas por los legisladores, los funcionarios explicaron en detalle el fortalecimiento al Programa de Gestión y Policía Minera en materia de recursos y equipo profesional interdisciplinario abocado al análisis de los estudios de impacto ambiental y social. Acciones destinadas a robustecer el control de la actividad minera y velar por el desarrollo sustentable en el territorio.
La iniciativa se generó a partir del análisis y diálogo entre funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Juzgado de Minas, con el objetivo de agilizar el proceso administrativo.
Participaron legisladores representantes de las comisiones de Minería, Transporte y Comunicaciones, Justicia, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Legislación General, Hacienda y Presupuesto: Esteban Amat, Socorro Villamayor, Gladys Paredes, Carolina Ceaglio, Matías Monteagudo, Cristina Fiore, Juan Romero, Marcela Leguina, Verónica Saicha, Juan Roque Posse, Santiago Vargas, Lino Yonar, María del Socorro López, Pablo Gómez, Azucena Salva, Julieta Perdigón, Mabel Barboza, Cristina Frisoli, Laura Cartuccia, Osvaldo Acosta, Sofia Sierra, Roberto Bonifacio, Elena Diaz, Germán Ralle, Moisés Balderrama. Roque Cornejo, Sebastian Otero, Gustavo Pantaleón, Fabio Lopez, Ricardo Vargas, Alejandra Navarro, Monica Juarez, Daniel segura, Gloria Seco, y Raul Medina, secretario legislativo.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.