
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Tras cuatro fallecimientos en los últimos 20 días, los expertos recomiendan consultar a un profesional antes de volar si se padece de enfermedades coronarias, diabetes o EPOC
Salud03/08/2023Ayer murió un hombre, de 49 años, tras descomponerse en un avión de la empresa Flybondi que viajaba de Bariloche a Córdoba. Con este caso, ya son cuatro las muertes que se registraron de personas en pleno vuelo en veinte días: el empresario de medios Constancio Carlos Vigil, de 86 años, murió el sábado pasado cuando viajaba en un avión de American Airlines a Miami. Un chico de dos años que iba con su familia a Resistencia en un servicio de Aerolíneas Argentinas se descompuso y falleció en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. Una mujer argentina, de 45 años, que viajaba de Barcelona a Buenos Aires, se descompensó en pleno vuelo y, a pesar de los intentos de reanimación, murió durante el viaje.
Frente a este panorama, aparece la inquietud y las dudas sobre si hay que tener algunos cuidados médicos a la hora de abordar un vuelo.
El médico del servicio de Cardiología y Coordinador de la sección Unidad Coronaria del Hospital Italiano, Bluro dijo: "Uno de los eventos que están claramente relacionados con los vuelos son los de trombosis en las piernas: “Cuando estamos en un avión varias horas, pasamos mucho tiempo quietos y sentados, pero pasa también ante el reposo prolongado, porque también sucede en gamers. Entonces, el problema no es el avión, sino el reposo prolongado”.
En esta línea, indicó que esto se da, sobre todo, en vuelos de ocho horas: “Allí es donde claramente hay un riesgo y hay que empezar a tener cuidado. También hay que prestar atención en las personas que tienen condiciones de riesgo y que vuelan en servicios de más de cuatro horas”.
“El riesgo de tener un evento trombótico en un vuelo menor a cuatro horas es muy bajo y no suele estar asociado al hecho de estar en el avión. Por lo general, ocurre cuando el paciente se bajó del avión o le ocurre dos o tres días después”, describió.
Recaudos
Muchas personas antes de volar pueden optar por descansar el día anterior, llegar con tiempo al aeropuerto. Tratar de disminuir la ansiedad, que a muchos les produce volar.
No tomar sedantes salvo que este recetado por el médico de cabecera.
No ingerir alcohol
En los aviones no hay recursos para reanimar a una persona. "Lo más probable que le suceda a todos estos pasajeros es que sufren eventos de muerte súbita: se descomponen y se mueren dentro de la primera hora. Básicamente, la principal causa de muerte son cuadros coronarios, infartos grandes o infartos que generan una arritmia y que esa arritmia produce la muerte”, explicó Bluro. Y agregó: “Esto se puede evitar con la reanimación y es importante que la población sepa hacer reanimación cardiopulmonar”.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.