
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Tras cuatro fallecimientos en los últimos 20 días, los expertos recomiendan consultar a un profesional antes de volar si se padece de enfermedades coronarias, diabetes o EPOC
Salud03/08/2023Ayer murió un hombre, de 49 años, tras descomponerse en un avión de la empresa Flybondi que viajaba de Bariloche a Córdoba. Con este caso, ya son cuatro las muertes que se registraron de personas en pleno vuelo en veinte días: el empresario de medios Constancio Carlos Vigil, de 86 años, murió el sábado pasado cuando viajaba en un avión de American Airlines a Miami. Un chico de dos años que iba con su familia a Resistencia en un servicio de Aerolíneas Argentinas se descompuso y falleció en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. Una mujer argentina, de 45 años, que viajaba de Barcelona a Buenos Aires, se descompensó en pleno vuelo y, a pesar de los intentos de reanimación, murió durante el viaje.
Frente a este panorama, aparece la inquietud y las dudas sobre si hay que tener algunos cuidados médicos a la hora de abordar un vuelo.
El médico del servicio de Cardiología y Coordinador de la sección Unidad Coronaria del Hospital Italiano, Bluro dijo: "Uno de los eventos que están claramente relacionados con los vuelos son los de trombosis en las piernas: “Cuando estamos en un avión varias horas, pasamos mucho tiempo quietos y sentados, pero pasa también ante el reposo prolongado, porque también sucede en gamers. Entonces, el problema no es el avión, sino el reposo prolongado”.
En esta línea, indicó que esto se da, sobre todo, en vuelos de ocho horas: “Allí es donde claramente hay un riesgo y hay que empezar a tener cuidado. También hay que prestar atención en las personas que tienen condiciones de riesgo y que vuelan en servicios de más de cuatro horas”.
“El riesgo de tener un evento trombótico en un vuelo menor a cuatro horas es muy bajo y no suele estar asociado al hecho de estar en el avión. Por lo general, ocurre cuando el paciente se bajó del avión o le ocurre dos o tres días después”, describió.
Recaudos
Muchas personas antes de volar pueden optar por descansar el día anterior, llegar con tiempo al aeropuerto. Tratar de disminuir la ansiedad, que a muchos les produce volar.
No tomar sedantes salvo que este recetado por el médico de cabecera.
No ingerir alcohol
En los aviones no hay recursos para reanimar a una persona. "Lo más probable que le suceda a todos estos pasajeros es que sufren eventos de muerte súbita: se descomponen y se mueren dentro de la primera hora. Básicamente, la principal causa de muerte son cuadros coronarios, infartos grandes o infartos que generan una arritmia y que esa arritmia produce la muerte”, explicó Bluro. Y agregó: “Esto se puede evitar con la reanimación y es importante que la población sepa hacer reanimación cardiopulmonar”.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.