
En medio de la reestructuración del Gabinete, el presidente Javier Milei viajará esta semana a Miami para participar del America Business Forum.


El precandidato a presidente de Unión por la Patria se refirió a la crisis financiera en Argentina. Cancelar los pagos al FMI, unificar los tipos de cabio y cambiar la moneda para asociarla al Real brasilero, son algunas de sus propuestas económicas.
Política26/07/2023 Violeta Gil
El abogado y dirigente político Juan Grabois, precandidato a presidente en la interna de Unión por la Patria, dialogó con la periodista Fedra Aimetta en “Pasaron Cosas”.
Analizó la crisis financiera en Argentina y explicó, desde su perspectiva cómo se puede salir de la crisis.
“Lo primero que hay que hacer es cancelar el acuerdo con el FMI y no pagar los desembolsos que hay en los próximos dos meses”, explicó el precandidato. Cuestionó directamente a los funcionarios que llevaron adelante las negociaciones con el organismo internacional, sin mencionar directamente al Ministro de Economía, Sergio Massa, con quien, Grabois deberá competir en las internas del próximo 13 de agosto.
“Hay que impugnar la legitimidad de esta deuda y dar un debate internacional sobre la imposibilidad, e inmoralidad, que un país con el 60% de pobres, tenga que pagar un negociado entre el Gobierno anterior y Donal Trump”.
Por último se refirió a la situación cambiaria y dijo que es necesario unificar todos los tipos de cambio. “El peso argentino está muerto, todavía no hicimos el duelo, hay que cambiar de moneda y no puede ser el dólar”, explicó y agregó “podemos hacer una moneda unificada con Brasil que tiene una moneda estable”.
Por último el dirigente político indicó que es necesario establecer una reforma impositiva para que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sea cubierto por el 1% más rico en el país y no por la masa de la población, sumida en los índices de pobreza.

En medio de la reestructuración del Gabinete, el presidente Javier Milei viajará esta semana a Miami para participar del America Business Forum.

El expresidente Mauricio Macri criticó el nombramiento de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete, calificándolo de "sin experiencia" y lamentando que el país pierda una oportunidad histórica.

El titular del PJ Bonaerense cruzó a los dirigentes que "se esconden" y culpan a la expresidenta, Cristina Kirchner, por los malos resultados en las elecciones del domingo último.

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.