
Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.
Actores de esta cadena productiva y el Gobierno Provincial acordar el precio de los denominados fletes de corta y media distancia. Se tomó como base la tarifa de referencia la CATAC a julio de 2023, menos un 10 y un 20% respectivamente.
Economía24/07/2023Luego de una semana de negociaciones, en Las Lajitas, se consensuó cual será la nueva tarifa del flete de granos y oleaginosas.
Se definió la tarifa de referencia de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) menos un 10% para transporte de corta distancia (hasta 150 km), y menos un 20% para media distancia (hasta 500 km). En el acta acuerdo, además, se enfatizó la importancia de dar preferencia en la medida de lo posible a los transportistas locales.
Las negociaciones habían iniciado el lunes pasado, en una Mesa de Diálogo que contó también con la presencia de la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas. En la misma participaron representantes de los transportistas, acopiadores y productores. Allí se evaluaron costos en función de la nueva tarifa establecida en este mes de julio por CATAC.
“Como Gobierno acompañamos los proceso de negociación de cada una de las cadenas productivas. En este caso, luego del acuerdo celebrado en mayo pasado, habíamos asumido el compromiso de volver a negociar tarifas en este mes”, manifestó en su momento Patrón Costas. “Esto se hizo más imperioso a partir de la readecuación de tarifas de la CATAC”, explicó.
Participó también en las negociaciones el director general de Agricultura, Juan Garay, entre otros funcionarios.
Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.
El Presidente destacó que “el eje sigue siendo el equilibrio fiscal”. El mandatario volvió a defender el plan del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.
La deuda soberana en moneda extranjera vuelve a cotizar en rojo, al igual que los activos de renta variable.
A raíz de la crisis global por los aranceles de Trump que hicieron caer los precios del petróleo en todo el mundo, la compañía estatal YPF anunció que bajará los precios de la nafta y el gasoil un 4% a partir de mayo.
El economista reconoció avances en la política, pero remarcó que el equilibrio fiscal no es suficiente. Reclamó incentivos a la producción y reducción de la presión impositiva.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
El presidente del Xeneize mantiene un hermetismo absoluto respecto del nombre del próximo DT del equipo.
SAETA informó a sus usuarios cómo se desarrolla el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.
Desde este 1º de mayo, YPF actualizó sus precios en Salta con una baja estimada de $20 en promedio por litro. En abril, los combustibles habían aumentado un 2%.
Pese a que asegura que busca la unidad del peronismo, el gobernador bonaerense ya tiene una táctica alternativa para las elecciones que quiere usar como trampolín para 2027.