El presidente de YPF arremetió contra Mauricio Macri y su gestión de la empresa: "Se cayó a pedazos"

Pablo González comparó los números actuales con los del período 2015-2019, donde "el macrismo subió la deuda en US$ 2.000 millones y cayó la producción entre 11% y 15%".

Argentina22/07/2023

ypf-anuncio-este-jueves-que-alcanzo-un-acuerdo-el-caso-maxus-estados-unidos-foto-archivo

El presidente de YPF, Pablo González, cuestionó duramente la política energética llevada a cabo durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri y señaló que la firma petrolera estatal “se cayó a pedazos” durante ese periodo.

“YPF se cayó a pedazos entre 2015 y 2019. Se van a tener que resignar que (ahora) estos son los números: venimos creciendo, bajamos la deuda y tenemos proyectos de expansión”, afirmó González esta mañana en una entrevista con la radio AM 530.

González agregó que “durante cuatro años en YPF el macrismo subió la deuda en US$ 2.000 millones y cayó la producción entre 11% y 15%".

“Ellos ahora no hablan de YPF porque el año pasado ganamos US$ 2.200 millones y aumentamos la producción. El costo de desarrollo (en Vaca Muerta) era de US$ 16 por barril en 2019, y ahora de US$ 8. Bajó 50% y está en los mismos niveles de Estados Unidos, donde se inventó el fracking”, precisó, y añadió que la compañía posee “un crecimiento interanual del no convencional del 30%”, que pasó desde el inicio de su gestión “de 226.000 barriles diarios a 267.000”.

Además, afirmó que en Vaca Muerta “las grandes compañías del mundo vinieron entre 2014 y 2015”, mientras que “entre 2015 y 2019 no vino ninguna empresa del mundo a invertir”.

“Los que son profetas del liberalismo y hablan de que supuestamente son los que trabajan para abrir mercados no trajeron a nadie”, dijo el presidente de la petrolera estatal.

Por otro lado, González se diferenció señalando que, desde su visión, el petróleo y el gas son “un recurso estratégico nacional”, a comparación de la exadministración que, según su mirada, lo consideraban como “un mero commodity”.

El presidente de YPF también criticó a Juan José Aranguren

También señaló que el exministro de Energía, Juan José Aranguren, “tenía una visión cortoplacista” pues, afirmó, “como el crudo estaba barato a nivel internacional en ese momento, prefería importarlo y no invertir en desarrollo de pozos”.

Más noticias
Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

hq720

Dolor por el fallecimiento de Paola Corai

Ivana Chañi
Salta27/04/2025

Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.

Recibí información en tu mail