
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
Tras las protestas, un total de 1.056 personas recibieron penas con una duración promedio de ocho meses por haber ganado las calles para repudiar el asesinato de un joven baleado por la policía a fin de junio.
El Mundo19/07/2023La justicia francesa condenó a más de mil personas, entre ellas casi 750 a penas de prisión efectiva de unos ocho meses, por los disturbios ocurridos tras el asesinato de un joven baleado por la policía a fin de junio, anunciaron las autoridades.
Desde entonces, los tribunales dictaron 1.278 sentencias, entre ellas 95% condenatorias, indicó el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, en la radio RTL.
Un total de 1.056 personas fueron condenadas a prisión, entre ellas 742 a penas de cárcel de cumplimiento efectivo con una duración promedio de ocho meses, precisó el ministro. Por el momento, 600 son quienes ya están en la cárcel.
"Era muy importante que hubiera una respuesta firme y sistemática (...) Era esencial que restableciéramos el orden", agregó Dupond-Moretti, citado por la agencia de noticias AFP.
"Era muy importante que hubiera una respuesta firme y sistemática. Era esencial que restableciéramos el orden"Éric Dupond-Moretti
La muerte de Nahel, un joven de 17 años, por un disparo de la policía el 27 de junio durante un control de tránsito en un suburbio de París provocó varias noches consecutivas de violencia urbana con la quema de autos, el saqueo de tiendas y el ataque a edificios públicos.
Las condenas son superiores a las aplicadas por los disturbios que se registraron en los suburbios de las ciudades franceses durante tres semanas en 2005, luego de que dos jóvenes que huían de la policía murieran electrocutados.
Las condenas son superiores a las aplicadas por los disturbios que se registraron en los suburbios de las ciudades franceses en 2005, luego de que dos jóvenes que huían de la policía murieran electrocutados
La justicia pronunció entonces más de 400 condenas a penas de prisión efectiva.
Con información de Telam
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
Durante una nueva ronda de reuniones celebradas en Bruselas entre los ministros de los países miembros de la OTAN, varios funcionarios reclamaron a Rusia que acepte sin más demoras.
El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".
Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.
Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.
Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.