
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
Sobre la base del relato de las propias supuestas víctimas sostienen que no puede proseguir la causa, que ya tiene una parte elevada a la etapa de juicio oral.
Judiciales19/07/2023Un grupo de imputados en la causa denominada “Escuela de Yoga” pidió el cierre de la investigación porque no hubo delito, pero la fiscalía se opuso al planteo por razones procesales.
El planteo, denominado “excepción de falta de acción por atipicidad de los hechos denunciados”, fue formulado por los abogados Alfredo Oliván y Martín Calvet Salas, en representación de, entre otros, el mago Carlos Barragán, actualmente con “falta de mérito”.
“Estamos frente a una persecución que sólo se orienta a conductas privadas; conductas que se relacionan exclusivamente con la libertad de culto, la libertad de pensamiento, la libertad de expresión y la libertad de asociarse con fines lícitos”, sostuvieron los defensores.
En ese sentido, refutaron el procesamiento dictado por el juez Ariel Lijo, quien sostuvo que “se corroboró la explotación sexual de, al menos, siete mujeres que se encuentran identificadas. Ellas surgen de la denuncia formulada por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, basada en las declaraciones testimoniales recabadas en esa sede”.
Los defensores replicaron que las supuestas víctimas “todas, invariablemente, negaron la hipótesis de la denuncia que fue la plasmada en el auto de procesamiento”.
El escrito agregó que los estudios psicológicos que habían sido ordenados por la Cámara Federal y de los que participaron peritos oficiales y de las partes “arribaron todas a un resultado concluyente: jamás se probó un solo hecho de trata de personas con fines de explotación sexual”.
“No se hallaron indicadores ni evidencias de que alguna de ellas tenga vulnerabilidad, tendencia al sometimiento o cooptación de la voluntad o algo similar”, añadieron.
No obstante, la fiscal Alejandra Mángano postuló el rechazo al planteo porque “la excepción de falta de acción por inexistencia de delito sólo procederá cuando tal extremo surja en forma manifiesta y evidente, circunstancias que no se han verificado en autos”.
“La atipicidad de una conducta no resulta en modo alguno obvia cuando dependa del análisis de hechos y pruebas que requieran de cierto debate. (…) La vía excepcional que se intenta en el presente importaría que el órgano jurisdiccional se expida sobre cuestiones de fondo cuyo tratamiento no corresponde a esta incidencia ni tampoco a la actual etapa procesal”, subrayó.
La decisión final está en manos del juez Lijo, quien ya consideró parcialmente concluida la etapa de investigación y abrió el proceso para la elevación a juicio de algunos de los acusados.
Con información de Noticias Argentinas
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El menor sufrió heridas de consideración en una de sus piernas y debió ser intervenido quirúrgicamente. El animal fue trasladado al Hospital Público de Mascotas de la Municipalidad de Salta.
Las ampollas de los laboratorios fueron distribuidas en hospitales provinciales, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.