
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
En Economía aseguran que a fines de esta semana se alcanzará el acuerdo técnico con el Fondo, que permitirá adelantar desembolsos.
Argentina18/07/2023Mientras el Gobierno continúa sin acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas del Banco Central (BCRA) no paran de bajar y perforaron el lunes los US$26.000 millones, un nuevo piso en más de siete años. Si bien el equipo económico asegura que este martes arribará a Washington una comitiva oficial y que espera cerrar el entendimiento técnico este viernes, la situación de las reservas es cada vez más crítica.
De acuerdo con los datos del BCRA, las reservas internacionales cerraron este lunes en US$25.845 millones, el nivel más bajo desde enero de 2016. De esta manera, en lo que va de 2023, cayeron unos US$19.000 millones -de los cuales unos US$8000 millones corresponden a pagos a organismos internacionales-, lo que representa una baja del 42% para el acumulado del año.
Además, salvo que el Gobierno logre destrabar un adelanto de desembolsos con el Fondo, no hay en el corto plazo una fuente de ingreso de divisas y habrá otros factores que sumarán más presión a las reservas. El Gobierno deberá enfrentar a fines de julio un cronograma de compromisos más que exigente.
Después de haber postergado los vencimientos para fin de mes, deberá pagar unos US$2600 millones correspondientes a julio y todo parece indicar que el oficialismo se inclinaría por volver a utilizar los yuanes del swap con China para afrontar esos pagos.
El equipo económico postergó esos vencimientos para fin de mes para intentar ganar tiempo y evitar perder más divisas, mientras espera alcanzar un acuerdo cuanto antes.
Fuente: TN
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.