
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
Así lo consideró el viceministro de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, Gabriel Mraida. Apuntó a políticas de integración socio urbanas.
Argentina18/07/2023En dialogo con Aries el funcionario del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires afirmó que a través del Jefe de Gobierno porteño se entendió que el foco de “asistencia social no tiene que ser solamente asistencialismo”, por lo que apuntaron a políticas de integración.
“Junto a Horacio hemos generado obras de agua, cloacas, miles de viviendas para reubicar a personas, la transformación es muy grande y con esto hemos integrado los barrios populares a la gran ciudad” explicó Mraida.
El viceministro de Desarrollo Humano aseguró que el trabajo social que conlleva grandes obras de infraestructura es posible gracias al financiamiento de créditos internacionales que cuando ven un trabajo sostenido en el tiempo, apuntan a muchas más mejoras.
“Hay muchas personas en Argentina que viven en situaciones desiguales, por lo que tenemos que pensar en presupuestos que tengan como prioridad estos sectores” aseguró en relación a un segundo modo de financiamiento de obras.
Por otro lado, el viceministro de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA cuestionó la ley de alquileres asegurando que no beneficia ni a propietarios ni inquilinos, por lo que es necesario que el Congreso sesione y trabaje urgentemente en mejoras.
“Lo primero que necesitamos es tratarlo en el Congreso y es necesario desarrollar una política de vivienda integral y el acceso al crédito” sostuvo Mraida. Además, agregó que desde el actual gobierno nacional no hay iniciativa de construcción privada, algo que se debe mejorar.
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.