
Un caso viral con final feliz: apareció el dueño de 'Mora', la perrita labrador rescatada de un canal pluvial ubicado entre San Juan y Gorriti. Luego de una campaña de difusión, el propietario se presentó en el Centro de Adopciones.
Los primeros 60 dispositivos fueron asignados a la División de Intervenciones Rápidas (DIR), personal de la División Subtes e integrantes del grupo especial División de Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM). Las armas de baja letalidad inmovilizan a sospechosos con una descarga eléctrica
Sociedad17/07/2023A dos meses de su adquisición y luego de sortear varias polémicas públicas y conflictos administrativos y legales acerca de su implementación, finalmente los efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires comenzaron a hacer uso de las pistolas Taser modelo X2 a partir de este lunes.
Los primeros 60 dispositivos fueron asignados a la División de Intervenciones Rápidas (DIR), personal de la División Subtes e integrantes del grupo especial División de Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM). Los efectivos recorren las 15 comunas del distrito porteño, las estaciones de subte y los centros de transbordo.
Desde temprano, personal de la División Subtes y los integrantes del grupo DOEM se encuentran cubriendo las Líneas A, B C, D, E y H con base en las estaciones Carlos Pellegrini, J. M. De Rosas, San Pedrito, Congreso de Tucumán, Hospitales, Retiro y Virreyes. Además, fueron desplegadas las cápsulas de la DIR entre los distintos barrios de la ciudad.
“El objetivo es dotar de mas herramientas a nuestros policías para la reducción y detención de personas que atacan con elementos cortantes, y de esa manera contener a la persona sin peligro para ella o terceros”, remarcó el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Eugenio Burzaco.
El funcionario porteño confirmó que “se va a trabajar en binomios un oficial disparará y el otro oficial tendrá la tarea de reducir al agresor que es la mecánica que se utiliza en todo el mundo y hemos traído acá”, aclaró.
Los nuevos Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea envían una descarga eléctrica de 400 volts durante cinco segundos a través de dardos que permiten inmovilizar a personas violentas o en estado de desequilibrio sin causarles daño permanente.
Estas armas de baja letalidad, además, graban toda la secuencia de uso -en imágenes y en audio-, por lo que pueden verificarse posteriormente las condiciones de tiro.
Antes de que los efectivos salieran a las calles con las Taser, fueron entrenados con una capacitación que duró tres semanas y se llevó a cabo en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad, donde personal de la firma fabricante de estos dispositivos fue el encargado de instruir a los primeros 250 policías.
Los oficiales recibieron un curso intensivo sobre el manejo adecuado de las pistolas y la aplicación de protocolos de uso. Con el objetivo de garantizar una respuesta proporcional a las situaciones de agresión, cada oficial estará acompañado por un compañero armado con un arma de fuego convencional.
La implementación de las pistolas Taser en CABA
El gobierno porteño impulsa desde el 2011 la compra de las taser y fue el propio Burzaco, por entonces jefe de la Policía local, el promotor de la adquisición de este tipo de armamento. Fue recién en 2019 cuando la gestión de la Ciudad de Buenos Aires pudo aprobar el llamado a licitación pública para la adquisición de estos 60 dispositivos para poder sumarlos a la fuerza porteña.
Un año después, en diciembre de 2020, se aprobó la adquisición y ese mismo mes se inició el trámite correspondiente ante la ANMAC. En mayo de 2021, en tanto, la ANMAC aprobó la adquisición de las 60 unidades —modelo X2— y en julio de 2021, Ramiro Urristi —el funcionario a cargo de ANMaC que autorizó la compra de las taser— presentó su renuncia.
La solicitud quedó estancada. Y recién el año pasado la Ciudad de Buenos Aires presentó en la Justicia un amparo por mora con el objetivo de destrabar la importación de pistolas. Finalmente, en marzo de 2023, el Gobierno Nacional —a través de ANMaC— autorizó la compra y, tras las inspecciones correspondientes, las pistolas Taser fueron aprobadas.
Infobae
Un caso viral con final feliz: apareció el dueño de 'Mora', la perrita labrador rescatada de un canal pluvial ubicado entre San Juan y Gorriti. Luego de una campaña de difusión, el propietario se presentó en el Centro de Adopciones.
El cierre temporal se debe a una jornada de limpieza profunda y mantenimiento preventivo, por lo que solo atenderán hasta las 14 horas. La atención se normalizará el viernes en el horario habitual.
A 42 años del regreso a la democracia, historiadora recordó el significado de las elecciones de 1983 y llamó a participar en los comicios de este domingo. "La democracia se sostiene participando", afirmó.
Tras varios días de angustia y una denuncia por desaparición, su familia confirmó que la joven de 26 años se encuentra en buen estado.
Tras celebrar su aniversario, el mandatario liderará la última caravana proselitista de cara a las elecciones del domingo.
Tras el cierre del organismo por decreto en mayo, sus miembros formaron el Instituto Belgraniano de la República Argentina (IBRA) para mantener viva la investigación y difusión de la obra de Manuel Belgrano.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.