
A partir del 1° de septiembre se normalizará la entrega de chapas patentes
Así lo informó el Ministerio de Justicia de la Nación, quien aseguró que “habrá stock asegurado en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos”.
Dirigentes de UxP celebraron un nuevo aniversario de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, una iniciativa que posicionó al país como pionero en Latinoamérica
Argentina15/07/2023Funcionarios y dirigentes de Unión por la Patria (UxP) conmemoraron este sábado los 13 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario y renovaron el “compromiso histórico” de seguir “construyendo una Argentina donde reúne el amor y la igualdad”.
La Ley N.º 26.618 se sancionó el 15 de julio de 2010. Representó un hito en materia de ampliación de derechos de la comunidad LGBTIQ+ a nivel nacional y de suma relevancia para toda Latinoamérica.
La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina, celebró el aniversario de la Ley a través de una publicación en su cuenta de Twitter. Allí, escribió que la sanción fue “la punta de lanza de una agenda legislativa que abraza la diversidad” y que “puso a la Argentina a la vanguardia de los DDHH en la región y el mundo”. “Estos son los derechos que nos acercan a la humanidad que soñamos, una más igualitaria y amorosa”, dijo.
El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, fue otro de los dirigentes en celebrar este nuevo aniversario. “Un día como hoy, hace 13 años, Argentina se convertía en el primer país de América latina en consagrar la ampliación del matrimonio a personas del mismo sexo, una decisión política que recogió la lucha de las organizaciones y terminó con la injusticia de poner límites al amor”.
En esta misma línea, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, sostuvo que “a 13 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, sostenemos el compromiso histórico y las convicciones inalterables de seguir construyendo una Argentina donde reine el amor y la igualdad. Inclusión es libertad”.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, recordó el día de la sanción: “Con más de 15 horas de debate, con una plaza llena frente al Congreso y con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, el 15 de julio de 2010 se aprobó una ley histórica: el Matrimonio Igualitario”.
Moreau también enumeró los diferentes derechos conquistados a partir de la sanción de esta ley, como "el acceso a derechos como compartir una cobertura de salud conyugal, a la propiedad de los bienes compartidos y a recibir una pensión en caso de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja”.
Fuente: BAE Negocios
Así lo informó el Ministerio de Justicia de la Nación, quien aseguró que “habrá stock asegurado en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos”.
Según se informó, el trámite podrá realizarse a través de mi ANSES en el sitio web o por la aplicación móvil.
Se detectaron rendimientos muy por encima de lo esperado en egresados de universidades extranjeras que nunca habían ocupado los primeros puestos.
La ayuda económica estará dirigida a los ciudadanos afectados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
Apunta a fortalecer la seguridad y la colaboración entre provincias en la lucha contra el robo de vehículos. Bullrich invitó a todas las jurisdicciones a sumarse.
El ministro apuntó contra las trabas aduaneras que impedían ingresar heladeras y lavarropas al país y celebró la eliminación de la norma: “Ya no están a la altura de las metralletas o un kilo de cocaína”.
El ministro de Economía Luis Caputo informó la aprobación de régimen para la empresa Galan Lithium y confirmó el rechazo a la solicitud de adhesión de los chinos de Ganfeng para otro proyecto en Salta.
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.
La ministra de Educación remarcó que toda comunicación debe pasar por los canales oficiales. La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros.
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.