
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El servicio quedó oficialmente habilitado en la plaza principal del pueblo. Con este punto wifi ya son más de 50 las plazas conectadas y se prevé llegar a 180.
Municipios05/07/2023Quedó habilitado en la plaza central de La Caldera, “General José de San Martín”, un punto digital de acceso a internet libre y gratuita en el marco de las acciones emprendidas por el Gobierno provincial y SALTIC para que 180 plazas de toda la provincia tengan el servicio libre para los vecinos. Con este punto, ya son más de 50 las plazas conectadas.
En el acto de inauguración, encabezado por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y el intendente del lugar, Diego Sumbay, se hizo hincapié en la importancia que tiene el hecho de que los ciudadanos, jóvenes y adultos, puedan acceder a la conexión a internet por las oportunidades de estudio y trabajo que las nuevas tecnologías ofrecen.
“Hoy estamos dando un paso más en la dirección que nos planteamos con el Gobernador de poder generar una Salta con oportunidades para todos. Queremos en nuestro territorio poder capacitarnos, encontrar trabajo, entretenernos, cuidar nuestra salud. Tiene que haber un Gobierno que impulse políticas para que la gente tenga oportunidades de crecimiento y por ello el Estado tenía que invertir para que haya infraestructura para más tecnología en la provincia. SALTIC significa eso, la convicción de que, así como construimos escuelas, rutas y mejoramos la salud, también es necesario que el Estado intervenga para que haya Internet como un servicio que hoy se considera fundamental”, expresó el Ministro que ratificó el apoyo del Gobierno hacia la gestión del jefe comunal.
Por su parte, el Intendente dijo que la plaza “es un lugar testigo de acontecimientos comunales en donde confluyen familias y jóvenes por lo que el servicio de internet traerá grandes beneficios para los lugareños y los turistas que visitan la localidad”.
En la ocasión, el director del Ente Nacional de las Comunicaciones (ENACOM), Gonzalo Quilodrán, quien también participó en el acto, resaltó la iniciativa provincial para achicar las brechas digitales ya que, en el último tiempo, “la necesidad de conectarnos ha crecido de manera desmedida y un pueblo conectado es un pueblo que tiene acceso a diversas oportunidades”, aseguró.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.