
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
La formación está a cargo de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, órgano de aplicación en la provincia.
Salta21/06/2023Con el objetivo de continuar sensibilizando sobre actitudes, saberes, valores y prácticas que prevengan y erradiquen la violencia por motivos de género, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad inició la capacitación en Ley Micaela dirigida al personal del Instituto Provincial de la Salud. El acto de apertura contó con la presencia de la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, y de la presidenta del IPS, Gladys Sánchez.
Las jornadas se enfocan en la provisión de herramientas teórico-prácticas, entre ellas, el ABC de la Ley Micaela: perspectiva de género, diversidad sexual, interseccionalidad; los tipos y modalidades de la violencia por razones de género; masculinidades saludables; marcos normativos internacionales, nacionales y provinciales sobre género, violencia de género y violencia familiar, y abordajes.
“Es una gran alegría poder formar a las y los agentes sabiendo que tienen un rol fundamental. Recordemos que esta obra social cubre a una gran cantidad de salteñas y salteños, y nosotros le pondremos perspectiva de género a su accionar diario, a los fines de que brinden una atención adecuada y ajustada a derechos”, sostuvo Carrique.
Para alcanzar a las y los 400 empleados de la institución y que se mantenga el servicio activo, se organizaron comisiones transversales.
Sánchez remarcó que “a veces, el primer contacto que tiene una mujer o persona del colectivo LGBTIQ+ que está atravesando una situación de violencia de género, somos nosotros, el IPS, por eso consideramos de gran relevancia esta capacitación. Además, el puntaje que aquí se obtenga, será tenido en cuenta en el concurso de cargos”.
La Ley 27.499, más conocida como Ley Micaela, establece la instrucción obligatoria en los temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se llama así en conmemoración de Micaela García, la joven de 21 años, militante del movimiento "Ni Una Menos", asesinada por Sebastián Wagner.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.