
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Lo expresó por Aries el titular de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera, quien analizó el presente económico del país y cómo influye en el sector, como antesala a la X Jornada Empresarial que se celebrará el martes próximo.
Economía09/06/2023Argentina vive tiempos de elecciones y ante la necesidad de tener una perspectiva de lo que se vendrá, la Cámara de Comercio e Industrias organizó la X Jornada Empresarial: “Perspectiva para la Argentina en un año electoral”, a realizarse el martes 13 de 16 a 20 Hotel Alejandro I con entrada libre y gratuita.
En Hablemos de Política el titular de la Cámara, Gustavo Herrera destacó la presencia de dos analistas políticos: Roberto Cachanosky, quien además es economista, y Enrique Zuletau Puceiro.
“Es para tener una perspectiva de aquí a fin de año y en el 2024, nos va a permitir tener ideas que hacen que uno pueda tomar decisiones correctas y ver que el comercio y la industria participe de decisiones trascendentes. La macro economía, en las provincias periférica como la nuestra influye mucho, tenemos el problema del flete, transporte; el problema de las fronteras con la economía informal nos avanza, la suba de la luz, las paritarias y se suma la imposibilidad de transitar por las calles y rutas”, expresó.
Herrera instó a tener optimismo aunque señaló que el contexto económico está limitando la capacidad de ahorro. “La gente entiende perfectamente que la plata que cobra no le alcanza, compra lo elemental, antes la gente iba a los negocios y se stockeaba, compraba por las dudas, hoy no hay posibilidades, la gente está consumiendo con tarjeta las cosas básicas”, dijo.
Respecto a las estadísticas del comercio salteño, Herrera señaló que son “datos complejos” ya que constantemente abren y cierran comercios por la presencia de emprendedores, aunque indicó que en cuanto a empleados en blanco, no se registraron bajas.
“Lo que compras en la feria, lo vende una persona en un lugar que no está habilitando, que no pagan impuestos, que no paga renta y hacen que un negocio que tiene un empleado que tiene aguinaldo, que tiene vacaciones y obra social, cierre, es importante que como públicos tratemos de igualar para que todos tengamos las misma condiciones”, manifestó.
Por otro lado, el titular de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera, hizo referencia a la situación actual que vive la ciudad con los cortes de calles y rutas en la provincia, llamando a la unidad.
“Los cortes de ruta nos perjudica totalmente no estamos en contra de que la gente se manifieste y haga los reclamos que tiene que hacer pero al hacer esto, ahora con el tema de los turistas y el tren a las nubes, la gente que tiene que llevarlas mercadería de un lado al otro no lo puede hacer, es un problema y ese problema se traslada al estado de ánimo”.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.