
La alerta es para la región centro y sur, incluyendo Capital y los Valles. Se esperan acumulados de hasta 40 milímetros entre la medianoche y las seis de la mañana del martes.


Después de anunciar que las refacciones se inaugurarán durante la campaña para diputados nacionales, la Municipalidad confirmó tres obras complementarias por más de $120 millones y ya cuesta casi $300 millones.
Salta07/06/2023El 24 de enero, la Intendenta Bettina Romero encabezó los actos de inicio de las obras de refacción y puesta en valor de la Plaza 9 de Julio y, en ese momento, detalló que se invirtió $125.390.728,30 y que el plazo de los trabajos sería de cuatro meses.
En aquel momento, la jefa comunal confirmó que las obras pretendían el cambio total de los pisos, la reconstrucción de molduras y revoques, una pintura general de la fuente, la glorieta, pircas, bases de monolitos y varios equipamientos. El dinero invertido era municipal y Nación aportaba $50 millones.
Sin embargo, cuando apareció el cartel de obra entre tanta cartelería publicitaria de quien aspiraba inútilmente renovar el mandato, el presupuesto ya se había disparado a más de $135 millones, sin que el aporte de Nación se actualice.
La semana pasada, la Municipalidad anunció que las obras de refacción se habilitarán justo en el periodo de campaña para elegir diputados nacionales, coincidentemente con la intención de Bettina Romero de aspirar a una de las bancas, y ahora se confirmó que también realizarán tres obras complementarias por más de $120 millones.
La oficina de Contrataciones, sin mayores detalles, señaló que una es “complementaria” y asciende a $40.980.161,21, la otra es para renovar la iluminación y es de $39.587.938,74, y la tercera es para obras eléctricas por $41.755.471,07.
Con estas obras, y sin la actualización por inflación por la demora de la refacción que debería haberse inaugurado en mayo, tiene un costo de casi 300 millones de pesos y que los salteños advirtieron que no cambió su rostro.

La alerta es para la región centro y sur, incluyendo Capital y los Valles. Se esperan acumulados de hasta 40 milímetros entre la medianoche y las seis de la mañana del martes.

El intendente de Salta publicó un video en redes donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones. Reclamó a las fuerzas políticas.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El director del Servicio Penitenciario, Enrique Torres, reconoció que opera muy por encima de su capacidad, con el 70% de sobrepoblación.

Natalia, tía de uno de los detenidos internado en terapia intensiva por quemaduras, contó que se enteraron del hecho por redes sociales y que aún no pudieron verlo.

El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.