
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Después de anunciar que las refacciones se inaugurarán durante la campaña para diputados nacionales, la Municipalidad confirmó tres obras complementarias por más de $120 millones y ya cuesta casi $300 millones.
Salta07/06/2023El 24 de enero, la Intendenta Bettina Romero encabezó los actos de inicio de las obras de refacción y puesta en valor de la Plaza 9 de Julio y, en ese momento, detalló que se invirtió $125.390.728,30 y que el plazo de los trabajos sería de cuatro meses.
En aquel momento, la jefa comunal confirmó que las obras pretendían el cambio total de los pisos, la reconstrucción de molduras y revoques, una pintura general de la fuente, la glorieta, pircas, bases de monolitos y varios equipamientos. El dinero invertido era municipal y Nación aportaba $50 millones.
Sin embargo, cuando apareció el cartel de obra entre tanta cartelería publicitaria de quien aspiraba inútilmente renovar el mandato, el presupuesto ya se había disparado a más de $135 millones, sin que el aporte de Nación se actualice.
La semana pasada, la Municipalidad anunció que las obras de refacción se habilitarán justo en el periodo de campaña para elegir diputados nacionales, coincidentemente con la intención de Bettina Romero de aspirar a una de las bancas, y ahora se confirmó que también realizarán tres obras complementarias por más de $120 millones.
La oficina de Contrataciones, sin mayores detalles, señaló que una es “complementaria” y asciende a $40.980.161,21, la otra es para renovar la iluminación y es de $39.587.938,74, y la tercera es para obras eléctricas por $41.755.471,07.
Con estas obras, y sin la actualización por inflación por la demora de la refacción que debería haberse inaugurado en mayo, tiene un costo de casi 300 millones de pesos y que los salteños advirtieron que no cambió su rostro.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.