Argen-China

Opinion 06 de junio de 2023 Por Juan Manuel Urtubey
Se suele hablar mucho del vínculo cada vez más fuerte que tenemos en términos comerciales con China, pero esto dicho por el Ministro de Economía de la República Argentina cobra otra dimensión.
columnas (78)

En su reciente visita el Ministro de Economía frente a a las autoridades chinas decía "Nosotros ya parecemos Argen-China" o algo así y eso es técnicamente correcto, si nosotros tomamos el perfil de las exportaciones de la participación mundial de las exportaciones argentinas de los últimos 20 años encontramos una tendencia realmente importante que debemos tener en cuenta. 

Tenemos el año 1993, hace 20 años el 38% de nuestras exportaciones eran UNASUR bastante razonable, esencialmente nuestro principal socio comercial que es Brasil, obviamente el Mercosur como funciona; el segundo actor importante en términos de participación mundial de nuestras exportaciones era Europa, un 30%; luego venía el resto del mundo con el 13%; el NAFTA que es Canadá, Estados Unidos y México un 12%; y el sudeste asiático un 7%. 

Si nosotros tomamos esas mismas regiones como dato, a este año del año pasado que tenemos datos prácticamente 20 años después. El UNASUR, o sea nuestro principal socio comercial Mercosur y Brasil siguen teniendo el 38% de esa participación. Europa que tenía el 30% baja al 13% como comprador de nuestras exportaciones. El resto del mundo que tenía el 10%, el 13 pasa al 10%; y el NAFTA que tenía el 12% baja al 5%.  

¿Cuál es la principal novedad? El sudeste asiático, esencialmente China pasa del 7 al 34%, es interesante que sigamos abriendo nuestras fronteras en los términos de los países a quienes le estamos vendiendo nuestros productos, pero también es importante que podamos, puertas a dentro de la Argentina, discutir de geopolítica. 

Si la Argentina sigue concentrando sus exportaciones y sus ventas a un solo país del mundo empezamos a perder autonomía política, empezamos a perder soberanía y empezamos a perder libertad económica también. 

Entonces, en ese sentido es importantísimo, no es estar ni a favor ni en contra de nadie, es importantísimo que entendamos que igual que en cualquier negocio nosotros tenemos que tener diversificada aquella agenda de quienes nosotros le compramos productos y muy diversificada la agenda de aquellos a quienes nosotros les vendemos productos.

 

Cuando empezás  a tener un único cliente, empezás a ser esclavo de él.

Te puede interesar

Boletín de noticias

Recibí información en tu mail

Te puede interesar