
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La apertura estuvo a cargo del Ministro de Seguridad y Justicia quien destacó la importancia del intercambio de experiencias con servicios penitenciarios de otros países.
Salta06/06/2023El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, junto al subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, y la directora general del Servicio Penitenciario, Carina Torres, encabezó la apertura del Primer Seminario de Seguridad Penitenciaria con la participación de disertantes y asistentes de Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá.
El ministro Domínguez destacó la importancia de estos espacios de intercambio de conocimientos y vivencias con representantes de servicios penitenciarios que cuentan con otros regímenes políticos al entender que la seguridad y la lucha contra el delito requieren del esfuerzo conjunto de las instituciones del sistema en los variados ámbitos y en las diversas jurisdicciones.
En otro punto de su alocución resaltó como eje fundamental la capacitación permanente de los miembros del Servicio Penitenciario con el propósito de incrementar las capacidades profesionales en el marco del cumplimiento irrestricto de las leyes, de la observancia plena de los Tratados Internacionales en resguardo de los derechos humanos establecidos por la Constitución Nacional.
En ese sentido, enfatizó en los nuevos paradigmas y enfoques que se debe tener en materia de seguridad procurando la reinserción social de las personas privadas de la libertad, al entender que “con más ocupación, más trabajo, menos reincidencia”.
En la oportunidad, el funcionario anunció que en el corto plazo estarán concluidos los planos para duplicar la capacidad de alojamiento de la Alcaidía General como así también los planos para la construcción de una nueva unidad penitenciaria en Metán, al explicar la situación de sobrepoblación penitenciaria en Salta.
El Seminario que se extenderá hasta el 9 de junio contará con disertantes destacados de Brasil, Ecuador, Panamá, Bolivia y Argentina.
Participan más de 350 asistentes de Salta, Jujuy, Catamarca, Chaco, Buenos Aires, del Servicio Penitenciario Federal de provincia de Buenos Aires y distintos países del Cono Sur. El cursado se realiza de manera presencial y virtual.
Estuvieron presentes en el acto el coordinador general y la coordinadora administrativa del Ministerio de Seguridad y Justicia, Fernando Acedo y Nelly Giménez, entre otras autoridades. Tiene lugar en el salón del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.