
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
De junio a diciembre se brindarán actividades y capacitaciones diseñadas especialmente para enriquecer su experiencia cultural y fomentar la participación activa en nuestra comunidad.
Salta05/06/2023La Secretaría de las Personas Mayores a través de la Universidad Abierta de la Tercera Edad suscribió un acta de compromiso con el Museo Histórico del Norte, dependiente de la Dirección Nacional de Museos del Ministerio de Cultura de la Nación con el objeto de promover y realizar actividades culturales destinadas a las personas mayores.
Firmaron el acta el director del Museo, Mario Lazarovich y la directora de la Universidad, Susana Tessio. En el acta se acuerda que desde junio hasta noviembre de 2023 se brindarán actividades y capacitaciones diseñadas especialmente para enriquecer su experiencia cultural y fomentar la participación activa en nuestra comunidad.
Entre las actividades que las personas mayores podrán disfrutar se mencionan:
- Visitas guiadas especiales: Se recorrerán los pasillos del Museo Histórico del Norte, explorando la riqueza de nuestra historia y patrimonio cultural.
- Talleres interactivos: A través de talleres de pintura, escritura creativa y otras expresiones artísticas para descubrir nuevas habilidades.
- Conferencias y charlas: expertos en diversos campos brindarán valiosos conocimientos sobre temas de interés general.
- Presentaciones artísticas: Se realizarán espectáculos de música, teatro y danza, donde el talento local los deleitará con su arte.
Las distintas actividades de cursos y talleres se darán a conocer a través de las redes de la UNATE y las del Museo.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.