
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
La medida se mantendrá hasta tanto se terminen las obras de la Planta Depuradora Sur.
Salta05/06/2023Lo anunció el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos “Uluncha” Saravia a través de los medios oficiales del organismo.
Según contó el funcionario, mediante una medida cautelar “a los efectos de proteger el río Arenales”, el Ente Regular de Servicios Públicos (EnReSP) prohíbe que ninguna empresa, “como lo vienen haciendo clandestinamente”, puede volcar el crudo cloacal al río.
“Estamos protegiendo a las familias que viven en la vera de ese río, tan contaminado, tan destratado y que hoy merece recuperación”, expresó.
Agregando que hasta que no se culminen las obras de la Planta Depuradora Sur “no va a haber ningún tipo de modificaciones, ni se van a autorizar ningún tipo de actividades contaminantes”, concluyó.
Vale mencionar que en el marco de las tareas para el saneamiento de la Subcuenca Arias-Arenales, el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, dispuso la creación de la Unidad Fiscal Ambiental Subcuenca Arias-Arenales con competencias en los hechos, acciones u omisiones que afecten a la gobernabilidad y gestión de los recursos y cuerpos de agua, desde los aspectos propios de la responsabilidad constitucional, civil y contencioso-administrativo, contravencional y penal.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.
Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
AMT convocó a una audiencia pública este 10 de septiembre. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.
El coordinador de Asuntos Gremiales aclaró que los descuentos por días de paro y las licencias excedentes se ajustan a lo que establece la legislación y la jurisprudencia. Además, prometió control en otros gremios.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.