Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Joe Biden celebró el techo a la deuda de EE.UU
Tal como se esperaba, el Congreso de Estados Unidos aprobó la suspensión del techo de la deuda y el presidente del país calificó la decisión como "una gran victoria".
Argentina02/06/2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aplaudió el voto del Senado a última hora del jueves que suspende el techo de la deuda de Estados Unidos hasta 2025 y lo calificó como una "gran victoria" para la economía nacional.
La votación final fue 63-36 y ahora irá al escritorio de Biden para su firma. "Nadie obtiene todo lo que quiere en una negociación, pero no se equivoquen: este acuerdo bipartidista es una gran victoria para nuestra economía y el pueblo estadounidense", dijo el líder demócrata de 80 años, y agregó que está "impaciente" por implementar este acuerdo negociado durante semanas con el grupo republicano.
Así reaccionó a la decisión del Senado de aprobar una legislación para levantar el techo de la deuda de la nación y evitar lo que habría sido un incumplimiento económicamente desastroso días antes de la fecha límite del lunes 5 de junio.
Las palabras de Joe Biden
Al tomar nota de la naturaleza bipartidista de la votación, Biden dijo: "Juntos, demostraron una vez más que Estados Unidos es una nación que paga sus facturas y cumple con sus obligaciones, y siempre lo será". Y agradeció especialmente al líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer y al de la minoría, Mitch McConnell, por aprobar rápidamente el proyecto de ley.
Schumer calificó el acuerdo de límite de deuda como una amplia victoria para los demócratas a última hora de anoche durante una conferencia de prensa justo después de que se aprobara la legislación. "Estados Unidos puede respirar un suspiro de alivio. Porque en este proceso estamos evitando el incumplimiento", dijo y consideró que "las consecuencias del incumplimiento habrían sido catastróficas".
El acuerdo fue negociado por Biden, un demócrata, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, un republicano, después de un largo estancamiento y unas pocas semanas frenéticas de negociaciones mientras Estados Unidos se acercaba al precipicio de su economía.
McConnell, de Kentucky, defendió el proyecto de ley como "un paso urgente e importante en la dirección correcta, para la salud de nuestra economía y el futuro de nuestro país".
La Cámara de Representantes había aprobado a última hora del miércoles un proyecto de ley para elevar el techo de la deuda de la nación hasta el 1 de enero de 2025, y el presidente Biden había instado "al Senado a que lo apruebe lo antes posible para convertirlo en ley".
El resultado final de la votación fue de 314 votos a favor y 117 en contra. Un total de 149 republicanos y 165 demócratas votaron a favor, mientras que 71 republicanos y 46 demócratas votaron en contra.
Fuente: Ámbito

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Política02/07/2025Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.