
La inversión será utilizada para avanzar con la segunda etapa de construcción de cordones cuneta en el barrio La Ciénega, según anunció el intendente Manuel Saravia.
Fueron 42 los camiones que transportaron agua potable a misiones y parajes de San Martín y Rivadavia durante abril y mayo. La estrategia busca continuar fortaleciendo el abastecimiento de agua en la zona de emergencia sociosanitaria.
Municipios31/05/2023La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas, a cargo de Marcelo Córdova, informa que se distribuyeron, en los dos últimos meses, 1.8 millones de litros de agua potable en 42 camiones cisternas contratados por el organismo provincial.
Alrededor de 150 comunidades reciben periódicamente agua potable a través de las unidades móviles con un promedio de 300 entregas por mes. Cada camión tiene una capacidad de transporte de 8 mil litros.
En Rivadavia, las comunidades más beneficiadas con esta estrategia de distribución fueron Pozo El Tigre, San Rafael, Los Tambores, Kilómetro 92, La Curvita, La Cortada, El Ancochal, El Mistolar, 15 Viviendas y Betania.
Mientras que, en Rivadavia, se abasteció de agua -en mayor cantidad- a las misiones Las Moras 1 y 2, San Ignacio, La Primavera, 24 de Julio y La Querendona.
Registro de datos
El director de Información y Abordaje Territorial, José Vásquez informó que se trabaja con la aplicación móvil “Epicollect5”, una herramienta que permite a los usuarios generar cuestionarios y guardar respuestas.
Asimismo indicó que la información de entrega es ingresada al software que contiene una georreferenciación del mapa donde se distribuye, datos personales de quien reparte y recibe el agua y permite la incorporación de fotografías.
“La aplicación es de fácil utilización y amigable para los relevadores que se desempeñan en la zona y permite concentrar la información del trabajo ejecutado. Este sistema favorece a que se tenga una mayor visualización del trabajo desplegado y, en el caso de la repartición de agua potable, conocer cómo fue distribuida en el territorio”, concluyó.
La inversión será utilizada para avanzar con la segunda etapa de construcción de cordones cuneta en el barrio La Ciénega, según anunció el intendente Manuel Saravia.
La Escuela de Educación Técnica N° 3176 fue oficializada por decreto y dependerá del Ministerio de Educación. Responderá al crecimiento de la matrícula secundaria en los Valles Calchaquíes.
El IPV recomienda a los postulantes completar la inscripción online y presentar la documentación para validar su participación.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.