
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
Fueron 42 los camiones que transportaron agua potable a misiones y parajes de San Martín y Rivadavia durante abril y mayo. La estrategia busca continuar fortaleciendo el abastecimiento de agua en la zona de emergencia sociosanitaria.
Municipios31/05/2023La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas, a cargo de Marcelo Córdova, informa que se distribuyeron, en los dos últimos meses, 1.8 millones de litros de agua potable en 42 camiones cisternas contratados por el organismo provincial.
Alrededor de 150 comunidades reciben periódicamente agua potable a través de las unidades móviles con un promedio de 300 entregas por mes. Cada camión tiene una capacidad de transporte de 8 mil litros.
En Rivadavia, las comunidades más beneficiadas con esta estrategia de distribución fueron Pozo El Tigre, San Rafael, Los Tambores, Kilómetro 92, La Curvita, La Cortada, El Ancochal, El Mistolar, 15 Viviendas y Betania.
Mientras que, en Rivadavia, se abasteció de agua -en mayor cantidad- a las misiones Las Moras 1 y 2, San Ignacio, La Primavera, 24 de Julio y La Querendona.
Registro de datos
El director de Información y Abordaje Territorial, José Vásquez informó que se trabaja con la aplicación móvil “Epicollect5”, una herramienta que permite a los usuarios generar cuestionarios y guardar respuestas.
Asimismo indicó que la información de entrega es ingresada al software que contiene una georreferenciación del mapa donde se distribuye, datos personales de quien reparte y recibe el agua y permite la incorporación de fotografías.
“La aplicación es de fácil utilización y amigable para los relevadores que se desempeñan en la zona y permite concentrar la información del trabajo ejecutado. Este sistema favorece a que se tenga una mayor visualización del trabajo desplegado y, en el caso de la repartición de agua potable, conocer cómo fue distribuida en el territorio”, concluyó.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, confirmó que el foco quedó extinguido tras un operativo de ocho horas en zona de difícil acceso.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria se hizo presente en la sede del PJ salteño y apuntó contra aquellos que, “en el nombre de Perón, Evita y Güemes, fueron a Buenos Aires a hacer las peores tropelías”.