
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
El Hospital Papa Francisco cuenta con equipamiento de última generación que posibilita diagnóstico y activa un rápido tratamiento y prevención a pacientes oncológicos.
Salud29/05/2023En el hospital Papa Francisco comenzó a funcionar una Torre de Endoscopía y Colonoscopía, la cual se incorporó recientemente por gestiones del ministro de Salud Pública, Federico Mangione y tiene como primera función la toma de diagnóstico o biopsia, para luego trabajar en la línea de cuidado del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal.
La jefa del Programa de Oncología del Ministerio de Salud Pública, Belén Franzini, destacó que con la nueva aparatología, en el mismo acto de toma de biopsia, se puede hacer la recepción de pólipos si los hubiera, de modo que la torre permite un diagnóstico diferencial y habilita rápido tratamiento en los casos que los resultados de los estudios así lo indiquen.
Tamizaje poblacional
En el marco del programa provincial de Prevención y Detección Precoz del Cáncer Colorrectal, se llevó a cabo la primera capacitación sobre “Test de sangre oculta en materia fecal”, para el personal de Salud Pública del Área Operativa Sur, en el Hospital Papa Francisco
Esto surge a partir de un trabajo articulado con el Instituto Nacional de Cáncer, organismo rector en materia de oncología y en ese rol definen líneas de trabajo de prevención en todo el país.
“El cáncer colorrectal es el tercer modelo tumoral en incidencia en Salta y Argentina, detrás del cáncer de mama y de próstata y es el segundo en mortalidad después del cáncer de pulmón, por ello es importante que se establezcan políticas públicas para esta problemática, sobre todo si se tiene en cuenta que es altamente prevenible, la mayor parte de las veces se origina en escenas precursoras benignas, que son los adenomas o pólipos”, explicó al respecto Belén Franzini.
La funcionaria especificó que se trabajará en un tamizaje poblacional para prevenir esta patología, evitar que progrese la enfermedad en caso que se detecte, de manera de lograr una mejora en la calidad de vida de los pacientes, como así también evitar erogaciones económicas si se puede tratar la problemática desde un inicio y habiendo altas posibilidades de curación.
Estos trabajos se implementan mediante el programa que funciona en el hospital Papa Francisco, el cual está coordinado por la médica especialista en coloproctología, Gisela Guerrero.
En ese nosocomio funciona una asesoría específica, que actúa ante los estudios positivos de los test, en ese caso, el paciente es derivado a un estudio de colonoscopía, tras ese paso, si el resultado es negativo para pólipos, se lo deriva a consulta en el servicio de gastroenterología, si es positivo y si se detecta enfermedad tumoral, se practica una cirugía y luego, en caso de ser necesario se deriva a un tratamiento oncológico específico.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".