
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
En “Agenda Abierta” el senador e intendente electo de Rosario de Lerma analizó los comicios del 14 de mayo y dijo que supo interpretar lo que estaba pasando y cuestionó que para algunos la política es en horario comercial, “sábados, domingos y feriados no existe nadie”, disparó.
Política24/05/2023Sergio “Topo” Ramos una vez más se convertirá en intendente de Rosario de Lerma con seis mandatos en su haber, los rosarinos el 14 de mayo último le dieron nuevamente la oportunidad para conducir los destinos de los vecinos.
Ramos contó sus impresiones de los resultados por tanto sostuvo que cuando para él y su equipo trabajar es normal, en política pareciera ser algo extraordinario.
“Nosotros tenemos un esquema de trabajo como senador en el Departamento, tenemos diferentes acciones que es en el territorio, tenemos también dentro de la Cámara presencia y es simple, laburamos todos los días”, remarcó.
Ramos reconoció que “hace tiempo me quieren jubilar, el tema que no todo lo vejo es malo y no todo lo joven es bueno”.
En sintonía con ello, continuó analizando la política y la juventud y cuestionó que algunos piensan que solo por la exposición en redes sociales llegarán al poder y advirtió que tal vez lleguen pero el tema es mantenerse. Así también, indicó que falta en los jóvenes liderazgos sociales, políticos y culturales.
“Parecen cañitas voladoras, tienen un gran impulso y se caen; el tema es cómo la experiencia y la juventud uno lo va aggiornando a las nuevas demandas que hay en la sociedad”.
Sobre su regreso a la intendencia de Rosario de Lerma luego de 24 años de gestión con seis mandatos en su haber, Ramos señaló que en política no se está escuchando, ni mirando ni interpretando a los vecinos sin tomar en cuenta que son ellos los que plantean los problemas de la ciudad e individuales.
“Creo que en todo esto tiene que haber vocación de servicio y yo decido la política como transformación, soy a través de la política una forma de transformación”, resaltó.
“Hoy creo que la gente ha interpretado eso, mi forma de vivir, de ser y por eso nos acompañó”, expresó y lamentó que hay quienes en política subestiman a la gente y creen que se atiende en horario comercial por tanto “sábados, domingos y feriados no existe nadie”.
“Tiene que ser un servicio y creo que es lo que vengo planteando siempre”, concluyó.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.