
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Gustavo Solís denunció que hubo clientelismo político por parte del intendente electo. Reconoció, además, que la derrota fue porque su espacio "se relajó. La transición será días antes del 10 de diciembre.
Política23/05/2023En su paso por El Acople, el derrotado intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, analizó la campaña que llevaron adelante desde su espacio en el sur provincial de cara a las elecciones últimas y no tuvo reparo en asegurar que durante aquel domingo, se compraron votos.
El, hasta el 10 de diciembre, intendente Solís, aseguró que al clientelismo político lo ejercieron desde el otro espacio que respondía al oficialismo provincial y fue lo que permitió a “Unidos por Salta” se alzarse con el triunfo, bajo la figura de Kuldeep Singh.
Por otra parte, también admitió errores durante el desarrollo de la campaña; "creo que perdimos un poco el apetito, esa sed de triunfo y la humanidad que nos caracterizó en la gestión; nos relajamos", sostuvo.
Si bien sostuvo que ese domingo el otro espacio "trabajó mejor" que el propio oficialismo, insistió en que recurrieron al uso de prácticas no legales como la compra de votos, el pago en espacios públicos y sacar fotos a las pantallas.
Solís, remarcó que su derrota fue por 224 votos y que nunca pensó obtener menos del 40% de votos.
Agregó que a la nueva gestión “hay que darle tiempo” porque considera que los cambios no son siempre favorables.
“Hay que evaluar y darle tiempo al nuevo gobierno porque no todos los cambios son para bien. Espero que este le permita a Rosario de la Frontera evolucionar y ser mejores. La transición se va a hacer unos días antes, hasta el 10 de diciembre yo tengo el mandato y tomaré las medidas necesarias para terminar bien mi gestión” finalizó.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.