
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
La secretaria de Desarrollo Organizacional del Ministerio, Ana Inés Reartes, indicó que el objetivo es alcanzar el 100% de aplicación de la historia clínica digital a fin de año.
Salud22/05/2023El Ministerio de Salud confirmó que, hasta el momento, el 68% de las áreas operativas ya utilizan el sistema de Historia Clínica Digital en Salta. Además, se ajustan detalles de un sistema que unifica los datos del paciente y su paso tanto en el ámbito de Salud Pública como en instituciones privadas.
La secretaria de Desarrollo Organizacional del Ministerio, Ana Inés Reartes, indicó que el objetivo es alcanzar el 100% de aplicación de la historia clínica digital a fin de año y precisó que se trata de una herramienta muy importante en la que se reúne todos los datos de cada paciente.
“La provincia de Salta tiene una geografía amplia y para nosotros la conectividad es un limitante, pese a ello ya estamos en un 68 por ciento de las áreas operativas utilizando historia clínica digital”, indicó Reartes.
La funcionaria explicó que la historia clínica digital es una herramienta que permite operar con todos los módulos asistenciales, curso clínico, farmacia, laboratorio e imágenes, de cada paciente, lo cual habilita un sistema de intervención más ágil a la hora de la atención de los mismos.
“A la vez desarrollamos un sistema para implementar en breve la Historia Clínica Única, estamos finalizando los ajustes informáticos y esto permitirá ver al paciente y su paso por todas las instituciones sanitarias, tanto del sector público como privado”, destacó Ana Reartes.
Señaló además que se busca que el paciente y el personal de Salud puedan acceder fácilmente a los archivos, y que el curso clínico del paciente pueda tener un registro
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.