
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
La secretaria de Desarrollo Organizacional del Ministerio, Ana Inés Reartes, indicó que el objetivo es alcanzar el 100% de aplicación de la historia clínica digital a fin de año.
Salud22/05/2023El Ministerio de Salud confirmó que, hasta el momento, el 68% de las áreas operativas ya utilizan el sistema de Historia Clínica Digital en Salta. Además, se ajustan detalles de un sistema que unifica los datos del paciente y su paso tanto en el ámbito de Salud Pública como en instituciones privadas.
La secretaria de Desarrollo Organizacional del Ministerio, Ana Inés Reartes, indicó que el objetivo es alcanzar el 100% de aplicación de la historia clínica digital a fin de año y precisó que se trata de una herramienta muy importante en la que se reúne todos los datos de cada paciente.
“La provincia de Salta tiene una geografía amplia y para nosotros la conectividad es un limitante, pese a ello ya estamos en un 68 por ciento de las áreas operativas utilizando historia clínica digital”, indicó Reartes.
La funcionaria explicó que la historia clínica digital es una herramienta que permite operar con todos los módulos asistenciales, curso clínico, farmacia, laboratorio e imágenes, de cada paciente, lo cual habilita un sistema de intervención más ágil a la hora de la atención de los mismos.
“A la vez desarrollamos un sistema para implementar en breve la Historia Clínica Única, estamos finalizando los ajustes informáticos y esto permitirá ver al paciente y su paso por todas las instituciones sanitarias, tanto del sector público como privado”, destacó Ana Reartes.
Señaló además que se busca que el paciente y el personal de Salud puedan acceder fácilmente a los archivos, y que el curso clínico del paciente pueda tener un registro
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.