
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Katya Daura está acusada de haber gastado una fortuna en un servicio de vigilancia privada para ella y sus familiares pagado por el Estado. Los fiscales quieren además que devuelva $ 100 millones. El TOF 7 escuchará la próxima semana los alegatos de la defensa.
Política20/05/2023El Tribunal Oral Federal número 7 avanza en el juicio oral contra Katya Daura, la ex jefa de la Casa de la Moneda durante la gestión de gobierno de Cristina Kirchner y Amado Boudou, y esta semana está previsto el alegato de las defensas de los acusados por “peculado de servicios”.
Daura está en el banquillo por la la contratación de un servicio de seguridad privada que pagó la Casa de la Moneda, destinado a su protección y la de su familia, que incluía turnos rotativos durante las 34 horas y 6 vehiculos. Los fiscales consideraron que el perjuicio causado al Estado por el pago de ese servicio privado merece una pena para Daura de cinco años de prisión, más la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y la obligación de devolver al Estado un resarcimiento de casi cien millones de pesos.
La defensa de Daura presentará su alegato la próxima semana, el lunes 29 de mayo, y luego lo harán el resto de las defensas de los otros acusados en la causa, mientras el juicio encara su recta final y debería tener veredicto en los primeros días de junio. Como se sabe, Boudou fue condenado a 5 años y 10 meses de prisión por el caso Ciccone que fue la compra ilegal de esa imprenta privada, la única habilitada para imprimir billetes y luego estatizada por Cristina Kirchner.
El fiscal adjunto Gabriel González Da Silva fue el encargado de pedir las penas ya mencionadas para Daura y solicitó además condenas de res años de prisión en suspenso para otros dos ex funcionarios de la Casa de la Moneda, el asesor de seguridad Mario Enrici y el gerente general Raúl Desmarás.
Según la acusación fiscal, entre el 13 de marzo de 2012 y el 23 de diciembre de 2015 la Casa de la Moneda contrató un “plan de seguridad que estaba conformado por cuatro agentes de custodia que rotaban en horario diurno y nocturno en la residencia particular de Daura, ubicada en la provincia de Buenos Aires y dos choferes-custodios para traslado de ella y su familia”.
El servicio incluía “un sistema de seguimiento satelital a seis rodados, como también, la instalación de cámaras de monitoreo en el domicilio personal de la imputada”.
Los imputados, señaló el fiscal en su alegato acusatorio, “llevaron a cabo una maniobra que fue perpetrada en conjunto para tratar de justificar, de manera artificiosa e indebida, un gasto desproporcionado, que no estaban habilitados a hacer, todo esto en perjuicio del erario público”.
La operación –agregó el fiscal- generó un “perjuicio patrimonial al Estado por 5.511.166,51 pesos”, cifra que actualizada trepa a 98.090.716,24.
El fiscal general pidió para los tres imputados la pena de inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos y en el caso de Enrici y Desmarás, tareas comunitarias.
“Emplearon caprichosamente en provecho de Daura, sin justificación expresa para el caso concreto y sin agotar la posibilidad de acudir a otros recursos estatales, servicios de seguridad pagados con fondos de la Casa de la Moneda”, sostuvo el fiscal.
Fuente: Perfil
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.