
Tesla envió a revisión a 48 autos por una falla crítica en los asientos
Ciencia & Tecnología01/07/2025El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
La agencia espacial descubrió hace más de 10 años que el satélite de la Tierra estaba compuesto por un núcleo interior de hierro. Investigadores confirmaron la evidencia y dieron más precisiones.
Ciencia & Tecnología19/05/2023La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) realizó una investigación acerca de la composición de la Luna y descubrió, hace más de diez años, que el único satélite natural del Planeta Tierra posee un núcleo sólido de hierro.
Si bien existía un grado de incertidumbre con respecto a ello, investigadores de la Universidad de la Costa Azul y del Instituto de Mecánica Celeste y Cálculo de Efemérides (IMCCE) de Francia confirmaron la evidencia de los estudios realizados por la NASA en 2011.
En aquel entonces, desde la agencia aeroespacial de EE.UU. recurrieron a los descubrimientos por parte de los astronautas del Apolo 11 -tripulación que realizó el primer viaje a la Luna-.
A través de datos sísmicos corroboraron que, al igual que la Tierra, la Luna posee un núcleo interno sólido. Pero, hace 12 años, estimaron que el radio aproximado era de 240 kilómetros.
Estudio de la NASA: de qué está compuesta la Luna
La nueva investigación, publicada en la prestigiosa revista británica Nature, estableció que la Luna tiene un núcleo sólido de hierro, un radio superior al previamente dicho y la precisión sobre la densidad del satélite.
Por medio de los datos geológicos, en su gran mayoría obtenidos del programa Apolo de la NASA, desarrollaron un modelo informático que permitió crear el potencial interior de la Luna.
Con la información y perfil del satélite ya diseñados, llegaron a una conclusión: el núcleo interno es de 500 kilómetros de diámetro. De esta forma, el resultado superó la expectativa notificada en los estudios de la NASA.
Según precisaron quienes llevaron adelante el estudio, la densidad del núcleo interno de la Luna es similar al del Planeta Tierra. Los cálculos arrojaron que sería de 7822 kilos por metro cúbico y estaría compuesto en su totalidad por hierro.
Además, el informe añadió que el núcleo externo del satélite, que recubre al interno, tiene un radio de 362 kilómetros. Y, entre medio de la corteza y el núcleo externo, se produjo un "vuelco" del manto lunar -la capa más extensa de la Luna-.
"Nuestros resultados cuestionan la evolución del campo magnético lunar gracias a su demostración de la existencia del núcleo interno", concluyeron los investigadores.
Cronista
El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.
En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.
Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.
Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.
Desde conexiones públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, la internet sin cables puede ser un foco de exposición.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.