
Federico Kacoliris recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta.
La agencia espacial descubrió hace más de 10 años que el satélite de la Tierra estaba compuesto por un núcleo interior de hierro. Investigadores confirmaron la evidencia y dieron más precisiones.
Ciencia & Tecnología19/05/2023La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) realizó una investigación acerca de la composición de la Luna y descubrió, hace más de diez años, que el único satélite natural del Planeta Tierra posee un núcleo sólido de hierro.
Si bien existía un grado de incertidumbre con respecto a ello, investigadores de la Universidad de la Costa Azul y del Instituto de Mecánica Celeste y Cálculo de Efemérides (IMCCE) de Francia confirmaron la evidencia de los estudios realizados por la NASA en 2011.
En aquel entonces, desde la agencia aeroespacial de EE.UU. recurrieron a los descubrimientos por parte de los astronautas del Apolo 11 -tripulación que realizó el primer viaje a la Luna-.
A través de datos sísmicos corroboraron que, al igual que la Tierra, la Luna posee un núcleo interno sólido. Pero, hace 12 años, estimaron que el radio aproximado era de 240 kilómetros.
Estudio de la NASA: de qué está compuesta la Luna
La nueva investigación, publicada en la prestigiosa revista británica Nature, estableció que la Luna tiene un núcleo sólido de hierro, un radio superior al previamente dicho y la precisión sobre la densidad del satélite.
Por medio de los datos geológicos, en su gran mayoría obtenidos del programa Apolo de la NASA, desarrollaron un modelo informático que permitió crear el potencial interior de la Luna.
Con la información y perfil del satélite ya diseñados, llegaron a una conclusión: el núcleo interno es de 500 kilómetros de diámetro. De esta forma, el resultado superó la expectativa notificada en los estudios de la NASA.
Según precisaron quienes llevaron adelante el estudio, la densidad del núcleo interno de la Luna es similar al del Planeta Tierra. Los cálculos arrojaron que sería de 7822 kilos por metro cúbico y estaría compuesto en su totalidad por hierro.
Además, el informe añadió que el núcleo externo del satélite, que recubre al interno, tiene un radio de 362 kilómetros. Y, entre medio de la corteza y el núcleo externo, se produjo un "vuelco" del manto lunar -la capa más extensa de la Luna-.
"Nuestros resultados cuestionan la evolución del campo magnético lunar gracias a su demostración de la existencia del núcleo interno", concluyeron los investigadores.
Cronista
Federico Kacoliris recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta.
El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin afirmó que el virus fue creado en un laboratorio chino. Sostuvo que el coronavirus es un virus “sintético” o “semisintético”.
Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, revela su creciente preocupación ante sistemas de inteligencia artificial que podrían, en menos de diez años, desarrollar una superinteligencia imposible de controlar.
Este movimiento no solo refuerza el papel de India como un actor clave en la fabricación global, sino que también subraya la importancia de diversificar las fuentes de producción.
Alphabet, la casa matriz de Google buscará demostrar que la IA será rentable para la compañía, en medio de la tensión que enfrentan las tecnológicas en la primera parte del año.
Cuidar y respetar el planeta fomentando el uso de energía limpia es el principal objetivo del presente anuario 2025.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con Javier Milei.
Este lunes, desde las 20, el Azabache buscará reencontrarse con el triunfo en su visita ante el Sojero, por la decimotercera jornada de la Primera Nacional 2025.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El caso que conmociona a la localidad de Cachi. Corimayo - conocido por su labor como kinesiólogo durante las fiestas del Milagro- murió tras ser víctima de un grupo de personas durante una discusión de tránsito.