
Científicos argentinos crean videojuegos para prevenir el bullying y el grooming
Ciencia & Tecnología16/09/2025Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
La agencia espacial descubrió hace más de 10 años que el satélite de la Tierra estaba compuesto por un núcleo interior de hierro. Investigadores confirmaron la evidencia y dieron más precisiones.
Ciencia & Tecnología19/05/2023La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) realizó una investigación acerca de la composición de la Luna y descubrió, hace más de diez años, que el único satélite natural del Planeta Tierra posee un núcleo sólido de hierro.
Si bien existía un grado de incertidumbre con respecto a ello, investigadores de la Universidad de la Costa Azul y del Instituto de Mecánica Celeste y Cálculo de Efemérides (IMCCE) de Francia confirmaron la evidencia de los estudios realizados por la NASA en 2011.
En aquel entonces, desde la agencia aeroespacial de EE.UU. recurrieron a los descubrimientos por parte de los astronautas del Apolo 11 -tripulación que realizó el primer viaje a la Luna-.
A través de datos sísmicos corroboraron que, al igual que la Tierra, la Luna posee un núcleo interno sólido. Pero, hace 12 años, estimaron que el radio aproximado era de 240 kilómetros.
Estudio de la NASA: de qué está compuesta la Luna
La nueva investigación, publicada en la prestigiosa revista británica Nature, estableció que la Luna tiene un núcleo sólido de hierro, un radio superior al previamente dicho y la precisión sobre la densidad del satélite.
Por medio de los datos geológicos, en su gran mayoría obtenidos del programa Apolo de la NASA, desarrollaron un modelo informático que permitió crear el potencial interior de la Luna.
Con la información y perfil del satélite ya diseñados, llegaron a una conclusión: el núcleo interno es de 500 kilómetros de diámetro. De esta forma, el resultado superó la expectativa notificada en los estudios de la NASA.
Según precisaron quienes llevaron adelante el estudio, la densidad del núcleo interno de la Luna es similar al del Planeta Tierra. Los cálculos arrojaron que sería de 7822 kilos por metro cúbico y estaría compuesto en su totalidad por hierro.
Además, el informe añadió que el núcleo externo del satélite, que recubre al interno, tiene un radio de 362 kilómetros. Y, entre medio de la corteza y el núcleo externo, se produjo un "vuelco" del manto lunar -la capa más extensa de la Luna-.
"Nuestros resultados cuestionan la evolución del campo magnético lunar gracias a su demostración de la existencia del núcleo interno", concluyeron los investigadores.
Cronista
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.
Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air
El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.
Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.
Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.