
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Se trata de datos del Monitor de Ajuste del Gasto de la consultora Analytica, el cual señala que las erogaciones de la Administración Pública Nacional (APN) disminuyeron un 3% real respecto de marzo.
Economía15/05/2023"En la comparación interanual, la variación fue de -11%, lo que implica una reducción de 234.246 millones de pesos constantes. Si se excluye el gasto en subsidios energéticos, la contracción interanual del gasto es del 8%", señala el informe.
El reporte indica que "en el período comprendido entre agosto de 2022 y abril de 2023, el gasto se incrementó un 5,3%". "En términos interanuales, el acumulado en los primeros cuatro meses se contrajo en un 8,8%", señala Analytica.
El informe señaló que "este año las partidas que concentran los mayores ajustes respecto al año anterior son los subsidios económicos, las asignaciones familiares y por hijo y la obra pública".
El estudio dice que "en abril el gasto real en obra pública disminuyó un 17% en términos interanuales, lo que implica $24.891 millones menos a precios de hoy".
Por otro lado, se destaca que "si se lo compara con el mes anterior y sin componente estacional, el gasto tuvo una reducción del 1,9%".
"Actualmente, el gasto en obra pública se encuentra un 8,2% por encima de los niveles de agosto 2022 y $4.032 millones arriba del promedio del período comprendido entre agosto-2022 y marzo-2023", indica el reporte.
Entre las partidas más relevantes que integran la obra pública, se destacan los incrementos interanuales reales en el acumulado del gasto devengado destinados al corredor vial ($14.939 millones) y en las transferencias a IEASA ($48.586 millones) que tiene a cargo el gasoducto Néstor Kirchner.
Las partidas en donde se evidencia un mayor ajuste en el gasto real devengado acumulado en los primeros cuatro meses son las obras realizadas directamente por la Administración Central ($11.392 millones), en el Fondo Fiduciario Hidráulico ($21.933 millones), en AYSA ($18.291 millones) y en las transferencias destinadas a la vivienda ($154.890 millones).
Además de la reducción presupuestaria para la obra pública se observa un freno en los pagos respecto a 2022, representado por la menor ejecución sobre lo asignado para todo el año.
Esta medida, para el total, es de 4 puntos menos, concentrado principalmente en las obras realizadas directamente por la Administración Central (-3 puntos.) y partidas importantes como Procrear, que sobre compensó los aumentos destinados al Corredor Vial y a IEASA.
Ámbito
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.