
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Los precandidatos a presidente se reunieron con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal para ponerle punto final a las internas. El postulante porteño se definirá a través de encuestas
Argentina15/05/2023Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich acordaron esta mañana reglas de competencia para definir los candidatos del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires durante una reunión de la que también participaron Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
Según precisaron a través de un comunicado de prensa, el enfrentamiento que existe entre Fernán Quirós y Jorge Macri por la postulación a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se resolverá a través de encuestas que se realizarán en los próximos días y cuyo resultado se conocerá a fin de mes. Los dos ministros que aspiran a la sucesión de Rodríguez Larreta en la sede de Uspallata estuvieron de acuerdo con este mecanismo de definición.
En cambio, en la provincia de Buenos Aires no habrá candidato único: Rodríguez Larreta y Bullrich tendrán sus propios precandidatos a gobernador (uno cada uno). En el caso del intendente porteño ya está definido quién ocupará ese casillero: será su ex vicejefe, Diego Santilli, quien desde 2021 recorre el distrito con la intención de suceder a Axel Kicillof. Lo de Bullrich es más difuso. Aún no eligió un candidato bonaerense y repartió gestos entre Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Cristian Ritondo, que pelean por ser ungidos formalmente.
Con la reunión realizada esta mañana y estas nuevas reglas de competencia definidas, los “popes” del PRO buscan dejar atrás la cruenta interna que protagonizaron en los últimos meses y que algunos armadores creen que ha impactado en la intención de voto del espacio frente al crecimiento del libertario Javier Milei.
“Esta mañana tuvimos una reunión en la que se avanzó en este acuerdo. Me parecen dos buenas decisiones. Ellos avanzaron en ese acuerdo que representa un avance con respecto a la unidad y el orden que nos pide la gente, que todo el tiempo nos solicita que estemos unidos”, contó Vidal este mediodía en diálogo con el periodista Luis Majul en radio El Observador.
La diputada ratificó además que apoyará la postulación de Ritondo en provincia de Buenos Aires y anticipó que no se jugará por ningún candidato en CABA.
El comunicado completo:
Fuente: Infobae
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.