
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los precandidatos a presidente se reunieron con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal para ponerle punto final a las internas. El postulante porteño se definirá a través de encuestas
Argentina15/05/2023Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich acordaron esta mañana reglas de competencia para definir los candidatos del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires durante una reunión de la que también participaron Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
Según precisaron a través de un comunicado de prensa, el enfrentamiento que existe entre Fernán Quirós y Jorge Macri por la postulación a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se resolverá a través de encuestas que se realizarán en los próximos días y cuyo resultado se conocerá a fin de mes. Los dos ministros que aspiran a la sucesión de Rodríguez Larreta en la sede de Uspallata estuvieron de acuerdo con este mecanismo de definición.
En cambio, en la provincia de Buenos Aires no habrá candidato único: Rodríguez Larreta y Bullrich tendrán sus propios precandidatos a gobernador (uno cada uno). En el caso del intendente porteño ya está definido quién ocupará ese casillero: será su ex vicejefe, Diego Santilli, quien desde 2021 recorre el distrito con la intención de suceder a Axel Kicillof. Lo de Bullrich es más difuso. Aún no eligió un candidato bonaerense y repartió gestos entre Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Cristian Ritondo, que pelean por ser ungidos formalmente.
Con la reunión realizada esta mañana y estas nuevas reglas de competencia definidas, los “popes” del PRO buscan dejar atrás la cruenta interna que protagonizaron en los últimos meses y que algunos armadores creen que ha impactado en la intención de voto del espacio frente al crecimiento del libertario Javier Milei.
“Esta mañana tuvimos una reunión en la que se avanzó en este acuerdo. Me parecen dos buenas decisiones. Ellos avanzaron en ese acuerdo que representa un avance con respecto a la unidad y el orden que nos pide la gente, que todo el tiempo nos solicita que estemos unidos”, contó Vidal este mediodía en diálogo con el periodista Luis Majul en radio El Observador.
La diputada ratificó además que apoyará la postulación de Ritondo en provincia de Buenos Aires y anticipó que no se jugará por ningún candidato en CABA.
El comunicado completo:
Fuente: Infobae
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.