
Según le relató a la Policía, los intrusos lo amenazaron a los gritos, por lo cual tomó un arma e hizo disparos disuasivos.
La jornada se desarrolló con normalidad. Se trabajó en conjunto con el Tribunal Electoral, Policía de Salta y Gendarmería Nacional.
Policiales15/05/2023El Ministerio de Seguridad y Justicia por medio de la Policía de Salta realizó un amplio operativo de seguridad por las Elecciones Provinciales 2023 que inició el viernes 12 de mayo para dar cumplimiento a la veda electoral. Fue un trabajo conjunto con el Tribunal Electoral, Policía de Salta y Gendarmería Nacional.
Al respecto el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, destacó el exitoso y eficiente operativo de la Policía de Salta llevado adelante en la jornada electoral al señalar que todo se desarrolló con normalidad y sólo se registraron incidentes menores.
Por su parte, el jefe de Policía, Miguel Ceballos, resaltó el trabajo policial en las 14 Unidades Regionales con un amplio despliegue en la provincia, la cobertura externa en más de 500 establecimientos habilitados para votar, y las distintas tareas preventivas y operativas realizadas en el marco del operativo cuyo balance fue positivo.
Se registraron intervenciones policiales por situaciones que presumían la venta de votos en distintos puntos de la Provincia, en este sentido 4 personas fueron demoradas en la escuela Argentino Roca en la ciudad de Salta y puestas a disposición de la justicia. También se detectó la presencia de vehículos con cartelería de candidatos en distintos establecimientos, se registraron incidentes con personas identificadas de distintas banderías políticas en Rosario de la Frontera, Joaquín V. González y departamento Rivadavia.
El servicio de seguridad contó también con el monitoreo de más de 180 escuelas de distintas localidades con cámaras de seguridad del Sistema de Videoprotección. Hubo presencia policial en las más de 60 estaciones transformadoras de Edesa y de las 9 sucursales de la empresa OCASA.
Se llevaron adelante patrullajes en barrios e inmediaciones de los establecimientos educativos con policías de cada jurisdicción y en los bunkers políticos.
Cabe destacar que se emitieron alrededor de 5 mil constancias de “no voto” a ciudadanos y ciudadanas que se encontraban a más de 100 kilómetros de sus lugares de residencia.
Este operativo inició el viernes 12 de mayo a las 8 am controlando el cumplimiento de la veda electoral, y durante el sábado la policía supervisó el cumplimiento de las restricciones a la veda electoral establecidas por la Ley Provincial 6444.
Según le relató a la Policía, los intrusos lo amenazaron a los gritos, por lo cual tomó un arma e hizo disparos disuasivos.
La intervención fue este viernes en Joaquín V. González. Un hombre fue infraccionado. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Fue durante un control vehicular en la localidad de Luis Burela. Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal jurisdiccional.
El comisario Héctor Castelli informó por Aries que se realizaron ocho allanamientos simultáneos en distintos barrios de Salta capital, con ocho demorados y secuestro de droga.
El primer caso se trata de Mario Benigno Cáceres, de 72 años; y el segundo de Graciela Mabel Burgos, de 52 años. Ambos son buscados por la policía.
El joven, vecino de barrio La Paz, fue apuñalado, lo que provocó una manifestación en reclamo de justicia. La policía investiga para dar con los responsables del crimen.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.