
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Tienen por objetivo difundir los derechos de las personas gestantes y sus familias durante el embarazo, trabajo de parto, parto y posparto.
Salud13/05/2023El hospital Materno Infantil realizará distintas actividades para la comunidad y para equipos de salud, destinadas a reivindicar y difundir los derechos de las mujeres y sus familias al momento del parto.
Desde mañana domingo 14 al viernes 19 de mayo tendrá lugar la Semana Mundial del Parto Respetado, con el lema Cuidar el Nacimiento es También Cuidar de Las Familias. La consigna propugna una atención humanizada del parto, haciendo hincapié en el derecho de las personas gestantes a acceder a la atención del embarazo, trabajo de parto, parto y posparto en el marco del respeto de los derechos humanos.
En adhesión a la Semana Mundial del Parto Respetado, el hospital Materno Infantil llevará a cabo distintas actividades para la comunidad y para equipos de salud, con el propósito de reivindicar y difundir los derechos de las mujeres y sus familias al momento del parto.
A partir del lunes 15 y hasta el viernes 19, en las instalaciones del hospital habrá un estand informativo para la comunidad entre las 10 y las 12. Se concientizará acerca de los alcances de la Ley Nº 25.929, de parto y nacimiento respetado.
El cierre de la semana será el viernes 19 a partir de las 11.
Para gestantes
El miércoles 17, desde las 17, en el auditorio Ceibo, se ofrecerán diversas actividades para personas gestantes que deseen participar. Se brindará información sobre parto respetado y recursos con los que cuenta el hospital Materno Infantil para acompañar los nacimientos.
También habrá ejercicios de biomecánica, aromaterapia y flores de Bach, yoga para embarazadas, pinta pancitas, consejería en lactancia materna y salud reproductiva, entre otras actividades.
Por otra parte, se invita a adolescentes embarazadas hasta los 19 años, a una clase de preparto, que se dictará el jueves 18 a partir de las 17, en las instalaciones del hospital Materno Infantil.
El lunes 15, desde las 9, el centro de salud de Villa San Lorenzo llevará a cabo una charla informativa sobre el parto respetado.
El jueves 18, en el centro de salud de Castañares se dictará un taller sobre diversos ítems de la ley 25.929 de promoción del parto y nacimiento respetados. La actividad se desarrollará, durante la mañana de 10 a 12, y por la tarde, de 15 a 17.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.