
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
La Vicepresidenta declaró esta mañana a través de su cuenta oficial en Twitter y apuntó contra el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti.
Política12/05/2023La vicerpresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, declaró sobre la medida cautelar de la Corte Suprema que dispuso la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán y apuntó contra el presidente del máximo tribunal, Horacio Rossati: "Ya se salieron con la suya, hicieron la doble".
Elecciones en San Juan y Tucumán
n primer lugar, la referente del Frente de Todos defendió el proceso electoral en San Juan y Tucumán, donde la Corte Suprema, con cinco días de antelación y adjudicándose "competencia original", suspendió las elecciones para las categorías de gobernador y vicegobernador.
En este contexto, Cristina Kirchner describió al fallo electoral como una "tapadera" de la denuncia contra Horacio Rosatti que se desarrollaba al mismo tiempo en la Comisión del Juicio Político y que tuvo a Héctor Marchi, exadministrador de la Corte Suprema, como principal denunciante.
"1. Cautelares contra el peronismo en San Juan y Tucumán; 2. Tapadera del escándalo de Rosatti y su enriquecimiento ilícito que estaba siendo denunciado por un funcionario de la Corte en la Comisión de Juicio Político, el mismo martes y a la misma hora que sacaban el fallo suspendiendo las elecciones provinciales", señaló.
La vicepresidenta hizo alusión, de manera implícita, a la decisión del gobernador Juan Manzur de declinar su candidatura como compañero de fórmula de Osvaldo Jaldo, después de que el órgano judicial suspendiera su postulación, junto con la de Sergio Uñac en San Juan: "Ahora ya no tienen excusas. Dejen votar a Tucumán. Dejen votar a los tucumanos y las tucumanas en paz YA".
En su comunicado, Manzur oficializó su declinatura este jueves y exigió, en la misma sintonía que CFK, elecciones para este domingo, fecha orinigalmente establecida en Tucumán: "En virtud de los hechos acontecidos, de la cautelar de la Corte que hemos respetado, decliné mi candidatura a vicegobernador de la provincia para generar certeza y previsibilidad. Esta tarde firmé la documentación".
"Se había firmado el decreto suspendiendo las elecciones, ahora empezamos este trámite. En 24 horas la Corte decidió rechazar nuestro pedido y le pediremos ahora que en los mismos plazos deje sin efecto la cautelar. Mañana mismo se lo comunicaremos. Porque si el impedimento era mi postulación con mi declinación ya no tiene sentido la cautelar", agregó.
Denuncia de enriquecimiento ilícito contra la Corte Suprema
El tweet de Cristina Kirchner tiene un segundo punto: la denuncia contra la Corte Suprema por irregularidades en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial (OSPJN).
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados se reunió este martes y contó con el testimonio del exadministrador del organismo, Héctor Marchi, quien aseguró que fue desplazado de su cargo porque se "negó a encubrir" a Silvio Robles, mano derecha de Rosatti, y a Mariano Althabe, titular del directorio de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
En medio de la investigación a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, Marchi declaró por segunda vez sobre el manejo irregular de fondos y sostuvo que "los que tienen que dar la cara brillan por su ausencia, dos ministros y dos funcionarios". Por otro lado agregó: "Muchas veces preferí quedarme sin trabajo para no perder mi dignidad, pero sabía que iba a pasar en algún momento porque me negué a encubrir a Althabe y Robles".
En ese sentido denunció: "Rosatti, además de no cuidar los ingresos perdidos por el doctor Althabe, que no son ni más ni menos que para atender la salud de 100.000 afiliados, manejó de manera informal otros ingresos que corresponden a la obra social".
Con información de Ámbito
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.