
Tras el DNU que eliminó la Secretaría de Comunicación, los funcionarios coordinaron cómo se aplicarán las nuevas competencias que les asignó Milei.


Por Día de Miércoles, Felipe Biella, candidato a intendente por Salta Independiente apuntó a la actual gestión municipal y expresó que en materia de obras se hizo menos del 10% que en el 2021.
Política11/05/2023
Camila MeayarA pocos días de las elecciones el candidato a la intendencia por Salta Independiente, Felipe Biella expresó por Día de Miércoles que la ciudad está mal porque no se trabajó de la forma que correspondía.
“En la pandemia se hicieron pocas cosas a pesar de que había una buena partida presupuestaria y que la obra pública volvió rápidamente, se podría haber arreglado la ciudad cuando no circulaban autos. En el 2021, solamente se ejecutó el 10% de lo que estaba aprobado” manifestó.
Según Biella, respecto a las obras planificadas para el 2022, indicó que hasta la fecha no está auditado todo el año sino que los datos son hasta el mes de octubre y que en ese periodo solamente se hizo menos del 40% de lo que estaba aprobado.
“Ahora a las apuradas empiezan a arreglar todo por las elecciones. Cuando se comenzó con la Plaza 9 de Julio nosotros dijimos que no era una prioridad como tampoco lo fue poner macetones o gastar 80 millones de pesos en las redes sociales, las prioridades están en otro lado” explicó.
Por último, el candidato manifestó que el último tiempo la Municipalidad realizó trabajos nocturnos porque están preocupados: “Realmente están preocupados y tienen razón en estar así, se heredaron cosas malas pero ellos terminaron de empeorar todo” cerró.

Tras el DNU que eliminó la Secretaría de Comunicación, los funcionarios coordinaron cómo se aplicarán las nuevas competencias que les asignó Milei.

La Comisión de Salud abordó los desafíos en el diagnóstico de los Trastornos del Neurodesarrollo (TND). La neuróloga Gabriela Delturco advirtió sobre la alta prevalencia y la necesidad de un abordaje estrictamente interdisciplinario.

La Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente, actualmente a cargo de Daniel Scioli, pasará a depender de la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, confirmándose una fuerte reestructuración.

El funcionario dejó la Secretaría de Asuntos Estratégicos en medio de los cambios impulsados por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete. Su salida fue oficializada en el Boletín Oficial.

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la derogación del Decreto 2417/1993, que obligaba a los colegios privados sin subsidio estatal a fijar aumentos anuales anticipados.

El jefe de Gobierno porteño reclamará que los fondos adeudados se incluyan en el Presupuesto 2026. El encuentro será este martes en el Palacio de Hacienda, con la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, afirmó que la mayoría de los jefes comunales sigue con la postura de impulsar un nuevo periodo para el gobernador Gustavo Sáenz.

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

Las billeteras digitales actualizan sus tasas y ofrecen rendimientos diarios por el dinero en cuenta. Ualá lidera el ranking con una TNA del 37%, seguida por Cocos y Naranja X. Conocé cuánto rinde hoy cada plataforma.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.